El Madrid medieval

Bueno pues recientemente he asistido a una tournée cultural de Jaime por el Madrid medieval y os voy a contar un poco. Porque como el propio Jaime dice, a menudo se habla mucho del Madrid de los Austrias, pero poco de las épocas anteriores que tuvo la hoy capital del reino. Y de hecho la historia de Madrid se remonta a su fundación como Mayrit (tierra rica en agua) en el siglo IX, de la mano del emir Mohamed I.

Iglesia de San Andrés. Torre.

Iglesia de San Andrés. Torre.

La visita empezó junto a la iglesia de San Andrés, uno de los cuatro templos más antiguos con los que cuenta Madrid y famoso, entre otras cosas, por ser frecuentado en tiempos por San Isidro Labrador. Creo que es fácil de visitar, pero los domingos por la tarde permanece cerrado, que es cuando estuvimos por allí. Por cierto que muy cerca de esta iglesia se encontraba una de las puertas de Madrid: la Puerta de Moros.

Aprovechamos la ubicación para acercarnos a una muralla cristiana que aún queda en pie en la calle del Almendro y que suele pasar desapercibida entre los viandantes. Se encuentra al fondo de un solar con rejas, junto a los edificios vecinos. Confiemos en que el ayuntamiento le dedique alguna placa informativa.

Acto seguido fuimos hacia la plaza de la Paja, centro del Madrid medieval, presidida por […] (continuar leyendo)

Egipto y Grecia en el MAN

Bueno pues hoy he estado en el Museo Arqueológico Nacional visitando las zonas relativas a Egipto y Grecia y os voy a contar un poco. La idea ha sido de Jaime, un historiador que a menudo ofrece visitas guiadas por Madrid [enlace del evento], que nunca nos decepciona y que siempre logra que aumentemos nuestros conocimientos de una manera bastante amena.

Primero hemos visitado el sector dedicado a Egipto. Cuenta con variedad de amuletos, inscripciones (jeroglíficas, hieráticas y demóticas), vasijas, utensilios de la vida cotidiana, figuras, momias, sarcófagos, vasos canopos,.. Con un detalle del que podemos enorgullecernos, como es el hecho de que la mayoría del material expuesto pertenece a donaciones recibidas por colaborar en investigaciones en el propio Egipto, y no del colonialismo o expolio que exhiben los museos de otros países. Pero Jaime ha querido sobre todo que descubramos otra cara de la civilización.

A menudo, y fundamentalmente motivado por el cine, pensamos que en el Antiguo Egipto vivían todos en el desierto, la mayoría de la población esclava de su señor, el sexo femenino no pintaba nada, eran bastante guerreros,.. Y sin embargo […] (continuar leyendo)

Renfe AVE Serie 102 y LAV Madrid—Valencia

Galería

Esta galería contiene 16 fotos.

Impresionante la combinación del automotor eléctrico AVE Serie 102 de Renfe (Talgo 350) con la ruta de la Línea de Alta Velocidad Madrid—Valencia para Train Simulator. Yo lo he probado en la versión 2015 y va genial, además del trabajazo … Sigue leyendo

El Valencia

No era el mejor bar, pero era un buen bar. «Bar Valencia». De los familiares, de clientela habitual, de trato personalizado, de distancias medidas, de servicio rápido y sobre todo de comida como en casa.

Hace casi dos años que mis por aquel entonces nuevos compañeros me invitaron a irme con ellos a la hora de comer. Que iba a comer genial, me decían, y tuvieron más razón que un santo. Me adentraron por las calles del barrio hasta llegar a un bar que hacía picoesquina. Entramos directos al fondo, hacia un pequeño comedor, como si el lugar donde sentarnos estuviera escriturado a nombre y apellidos del ahora amigo de La Senda del Crecimiento. Una estancia presidida por una pizarra que durante tantas semanas anunciaría cuatro primeros platos, cuatro segundos y una variedad de postres adaptada a la época del año. Todos culpables de que al tiempo mi señora madre me dijese «te noto la cara más ancha».

Cada día solía tener algún que otro plato propio. Los lunes por ejemplo […] (continuar leyendo)

El cucaracha

Cuentan que hace unos años hubo un bar en Madrid cuyo nombre aún existente no revelaré, al que solían ir unos compañeros de trabajo a comer con frecuencia. Buen precio y comida decente era el principal reclamo para esta gente. A pesar de que la dueña era un tanto cansaalmas.

Rara era la semana en que alguno de los días en que los colegas visitaban el establecimiento, la dueña y también cocinera no les interrogaba. Dónde habían estado el día anterior, por qué había faltado fulanito, que si es que acaso no les gustaban los platos, que si iban a ir al día siguiente,.. estaban entre su repertorio favorito de preguntas. Pero eso, dentro de lo que cabe, podía ser admisible. Después de todo, como también tenía que cocinar había también un hombre que era más discreto para la profesión de servir mesas.

Un día, en una de las pesadas chácharas de la patrona […] (continuar leyendo)

Museo Naval de Madrid

Llevaba más de un año queriendo visitar este museo y hoy ha sido el día. El Museo Naval de Madrid puede resultar por el nombre un museo dedicado a las guerras, pero está muy ligado a la historia de España y de lo que algún día perteneció al Imperio. A ser posible, es imprescindible contar con guía. En mi caso ha sido un señor, sin cobrarnos nada y que se notaba que disfrutaba enseñando sus conocimientos. Además de que tiene muchos sobre la materia.

Este museo cuenta con veintiséis salas que reflejan la historia de la Armada Española desde los Reyes Católicos hasta nuestros días. Incluyendo una dedicada a exposiciones temporales, como he entendido que el próximo mes de septiembre comenzará una dedicada a Blas de Lezo. Servidor se va a limitar a comentar algunas de las instantáneas que ha tomado y que ha recogido en una galería en Flickr. Ni mucho menos soy un entendido en la marina.

Galeón flamenco. 1593

Galeón flamenco. 1593

Este galeón flamenco se encuentra en la sala dedicada a la Casa de Austria. Toda una virguería, tanto la maqueta como el buque. Lo primero porque se trata de la única del siglo XVI y porque fue rescatada de un incendio y restaurada. Lo segundo por las drizas, muy avanzadas para la época. Fue un regalo de una embajada flamenca a Felipe II. No obstante, la representación en cuanto a dimensiones de calado y de arboladura no son muy veraces. […] (continuar leyendo)

Un año de Madrid

A la par que tecleo estas líneas estoy cumpliendo un año desde mi llegada a Madrid. O regreso, según se mire. El Talgo, amigos, compañeros de pisos, compañeros de trabajo, tertulias, excursiones, fiestas, la nieve, los mil y un bares, la oreja a la plancha, el cocido, etc. Doce meses llenos de personas y situaciones de lo más variado, tanto para olvidar como para recordar. Un camino en el que se han quedado personas, otras han aparecido y por supuesto también las hay que han sabido continuar.

Llegaba a estas horas de un domingo por la noche con un amigo a su piso. Un colchón hinchable, una manta polar de esas finas y un saco de dormir. Casi supera el frío a aquella noche en Sierra Espuña donde me sorprendió una nevada dentro de dos sacos de dormir de verano. Pero la fatiga de a la mañana siguiente mereció la pena para dar con unos compañeros de trabajo que me han hecho sentir privilegiado por el gran valor humano del lugar. Muchos podrán presumir de sueldos o nombres, pero de estar agusto no tantos. Aunque como la salud es lo primero no tuve más remedio que pedir auxilio a otra bella persona para que me acogiera mientras me buscaba un lugar. Con paciencia y mucho preguntar logré dar con un piso de esos que marcan. Un piso mítico con gente aún más mítica. Sin embargo como la vida da muchas vueltas, acabaría resultando que tres compañeros de carrera y paisanos coincidiríamos y nos iríamos a vivir juntos. Porque sí, aún comparto piso, a pesar de que no suene a Don Juan, pero me confieso dependiente de tratar con gente y contrario a la soledad.

Ahora es cuando se supone que podría hacer balance, pero para los balances hay que tener en cuenta lo bueno y lo malo y uno ha decidido hacer como a final de año. Quedarse sólo con lo bueno y que así siga siendo por el tiempo que tenga que ser, porque fuera de Cartagena y de algún lugar de la Región de Murcia para mi Madrid siempre ha tenido y tendrá algo especial. Un lugar donde nunca me he encontrado una mano o unos brazos cerrados por ser de fuera y en el que quien se encierra y se amarga es porque quiere.