Protegiendo Facebook según qué «amigos»

Con la expansión que están teniendo las redes sociales cada vez es más frecuente que nos añadan como amig@s gente que realmente no lo son. Sean jefes, novias de una noche, conocidos de vista, espontáne@s,.. Incluso madres. Gente que no nos hace gracia que pueda cotillear todas nuestras fotos y/o vídeos, lo que los demás nos escriben en el muro,.. Ya varía también en función de lo que cada cual exponga su vida en la red social. Pero cuando se dan estas situaciones es un poco duro ignorar la petición de amistad por ejemplo de nuestro jefe, que si no es muy negado para estas cosas se olerá que no lo has aceptado. O lo mismo no quieres que tu novio pueda ver las fotos que tienes por pendoneando en Mykonos.

Cada vez son más los amigos que me preguntan o incluso desconocían la existencia de poder configurar la privacidad de Facebook, así que voy a tratar de explicárselo a ver si me ahorro de alguna futura explicación en la servilleta de un bar a lo Joan Miró, y si sirve a algún anónimo lector pues doblemente satisfecho. En la necesidad de cada cual no entro :mrgreen: . Y para arreglar estas aceptaciones de gente por quedar bien, o esconderle información según a quien, nos sirven las listas de amigos si se trata de Facebook, que valen hasta para esconderse en su chat de según qué lista —toma nota Rocío que eso te gusta 😛 —. En el caso de Tuenti lo siento, todos los amigos tienen de momento los mismos privilegios. Evidentemente con esta solución, si la aplicamos de manera muy restrictiva, a quien/es estemos negando determinado material se puede llegar a dar cuenta porque tu Facebook le parezca el más aburrido y callado de todos sus contactos.

Voy a poner el ejemplo de crear una lista en la que incluir a quienes no queramos que puedan acceder a cierta información, y que el resto de contactos no presentes en ella sí que pueda.

LO PRIMERO ES CREAR LA LISTA

  1. En el menú superior vamos a «Amigos» → «Todos mis amigos».
  2. Amigos → Todos mis amigos
  3. Debajo del menú superior pulsamos en el botón «Crear nueva lista».
  4. Crear nueva lista
  5. Aparece un recuadro en el centro que nos pide el nombre que queremos dar a la lista y contiene la lista de todos nuestros contactos —y acabo de descubrir que ahora también las páginas de las que somos fans, que antes no—. Le damos un nombre —la he llamado no me fío de ti—, pinchamos sobre los contactos que queremos incluir en ella, como Javi porque no me gusta su foto jugando con la Selección Española de voleibol y Jesús porque es un cierrabares 😡 —las páginas según queramos también o mejor le creamos otra lista lo más restrictiva posible— y pulsamos en el botón «Crear Lista».
  6. Dar nombre a la lista y seleccionar contactos para ella
  7. Si se nos ha olvidado añadir a alguien a la lista, o lo hemos añadido por error, siempre podemos volver al punto i-ii y en la lista de amigos añadirlo/eliminarlo de la lista que queramos. Por ejemplo, se me había olvidado añadir a Rocío, que es una cotilla de mucho cuidado 😛 .
  8. Añadir o quitar un amigo de la lista

AHORA TOCA TRASTEAR LAS CONFIGURACIONES

  1. En el menú superior vamos a «Configuración» → «Configuración de la privacidad».
  2. Configuración → Configuración de la privacidad
  3. Pinchamos en «Perfil».
  4. Perfil
  5. Y aquí ya es según lo que queramos censurar para los contactos de la lista no me fío de ti. Es posible comprobar lo que algún contacto de esa lista, u otro cualquiera, puede ver de nosotros mediante lo de «Ver cómo tus amigos ven tu perfil» poniendo el nombre de quien queramos usar de conejill@ de indias. Siguiendo el ejemplo que llevo a cabo, y de paso otra cuestión de la gente sobre que sólo nuestros amigos nos puedan cotillear
  6. En «Perfil» seleccionamos «Sólo amigos», para como dice Facebook «controlar quién puede ver más información de tu perfil que la disponible en la búsqueda».
  7. Perfil → Sólo amigos
  8. En «Información básica» seleccionamos también «Sólo amigos», para que como dice Facebook «decidir quién, al acceder a tu perfil, puede ver tu información básica, como tu sexo, fecha de nacimiento, ciudad de origen, tendencia política, creencias religiosas y situación sentimental». En mi caso me da igual que cualquier amigo sepa que soy hombre y que soy católico, es más, mejor que se sepa. 😆
  9. Información básica → Sólo amigos
  10. En «Información personal» seleccionamos también «Sólo amigos», para que como dice Facebook «decidir quién, además de acceder a tu perfil, puede ver tu información personal, como tus intereses, actividades, favoritos (música, películas, etc.) y el apartado Acerca de mí». No me importa que cualquier amigo de Facebook sepa que practico bici por los montes, que me gusta la vela, escucho música electrónica y Julio Iglesias o veo películas del oeste.
  11. Información personal → Sólo amigos
  12. En «Estado y enlaces» seleccionamos también «Sólo amigos», porque no creo que los estados que me pongo o los enlaces que comparto puedan dejarme en mal lugar o pierda popularidad entre la gente no tan amiga.
  13. Estado y enlaces → Sólo amigos
  14. Y aquí se trata la configuración que suele ser más delicada, la de fotos y vídeos en los que te hayan etiquetado —luego veremos cómo controlar otras como las que Facebook va creando en el aĺbum «Fotos de perfil» que no aparece aquí— , ya que aunque son dos opciones separadas se configuran de igual manera. En «Fotos en las que se te ha etiquetado» y «Vídeos en los que se te ha etiquetado» seleccionamos «Personalizar…».
  15. Fotos en las que se te ha etiquetado → Personalizar
  16. En la ventana emergente elegimos: en Amigos «Sólo amigos», en Redes «Ninguna de mis redes» y bajo Excepto estas personas escribimos en el recuadro el nombre de la lista en cuestión, no me fío de ti, que al comenzar a escribirla el propio Facebook nos la sugerirá para mayor gozo de nuestra pereza y pulsamos sobre la sugerencia. Por supuesto no olvidarse de darle luego a «Aceptar». Para los vídeos es similar, sólo que donde pone Fotos pondrá Vídeos. Por cierto que hay quien elige «Sólo yo» para que así por más fotos en las que sea etiquetado a nadie le salgan salvo que ellos también estén etiquetados o hayan sido quienes la han subido, pero a mi no me molesta que mis amigos vean las fotos en las que pone que salgo, al menos de momento. 🙄
  17. Fotos en las que se te ha etiquetado
  18. Pero hay una opción bajo la configuración de las fotos que se refiere a la configuración individual de cada álbum de fotos, y ya no para las fotos etiquetadas, sino para todo el aĺbum. La configuración que hemos hecho en el paso anterior es para fotos etiquetadas, pero pudiera ser que no nos importara exhibir nuestros álbumes a un colectivo más amplio de personas, o incluso que según cuales los pueda ver cualquier usuario de Facebook o sólo nosotros mismos. También pudiera ser que la configuración de antes no hubiera sobreescrito la que los álbumes tuvieran previamente. Así que por si acaso, cada cual con su causa, hay que asegurarse de que los álbumes ya creados tengan la configuración deseada pinchando en «Editar la configuración de privacidad de los álbumes de fotos», en cuyo caso contrario habría que cambiarla como justo se ha descrito en el paso anterior pulsando junto a cada álbum y sin olvidar darle abajo del todo a «Guardar configuración». En mi caso está todo deseo, como la que definí anteriormente.
  19. Privacidad concreta de un álbum
  20. También hay otras informaciones que puede ser interesante cambiar si no están a nuestro gusto, como las que se permiten configurar después de los vídeos. Quién puede ver a nuestros «Amigos», «Publicaciones en el muro», «Información académica» e «Información laboral».
  21. No olvidarse de pulsar abajo del todo en «Guardar cambios», que vamos a ver seguir trasteando.
  22. Por arriba hay otra pestaña distinta a la que tenemos seleccionada que se llama «Información de contacto», pulsemos sobre ella. En ella se puede modificar al visibilidad de otros datos como el usuarios en mensajería instantánea —como MSN Messenger—, número de móvil —para quien se le haya ocurrido ponerlo—, sitio web y direcciones tanto de las de toda la vida como de correo electrónico. Se pueden configurar de manera similar a fotos y vídeos, también haciendo uso de listas de usuarios. El ser más restrictivo o menos va en gustos de cada cual. Pero aquí tampoco hay que olvidarse de pulsar abajo en «Guardar cambios» si hemos modificado alguna opción.

OTRAS CONFIGURACIONES INTERESANTES

Hay otros aspectos que también puede ser interesante configurar a nuestro gusto porque Facebook por defecto es demasiado generoso con los demás. Antes cuando hemos ido a «Configuración» → «Configuración de la privacidad» había otras opciones de privacidad. Vamos a echarle un vistazo, y luego a otras tantas.

  • Búsquedas. Para controlar quién y qué te puede encontrar en las búsquedas. Las opciones se explican por si solas, pero ojito con la casilla de «resultado público de búsqueda», que si está marcada supone que desde Google por ejemplo pueden dar con nosotros en Facebook sin estar si quiera registrados en la página. Si eres modelo o aspiras a convertirte en alcalde o presidente de algo lo mismo te convendría marcarla…
  • Noticias y muro. Para configurar qué novedades de nosotros se publican en nuestro muro y si permitimos que nos usen para anuncios.
    • Acciones dentro de Facebook. Para según lo que quieras que se les avise a tus contactos sobre ti cuando vayan a la página inicial de sus cuentas. Por ejemplo puede que no quieras que se anuncie en tu muro que has comentado la foto de alguna chati.
    • Anuncios de Facebook. Para que aunque dice que no usa nombre ni imagen en anuncios, por si en un futuro pasaran a utilizarlo que lo puedas tener ya configurado. Aunque lo que sí permite configurar que ya se usa es lo de si quieres ser utilizado para mostrarle anuncios a tus amigos. Yo de momento prefiero no hacer anuncios de manera gratuita. 🙂
  • Aplicaciones. Aquí la pestaña que maneja algo es la de «Configuración». La de «Visión general» es para informarte del asunto. Básicamente es para controlar el nivel de cotilleo y acoso por parte de las aplicaciones. Lo que las aplicaciones nos cotillean se controla en la primera parte. En estas cosas cuanto menos se comparta puede que mejor. Las dos casillas de «Facebook Connect» y «Beacon Websites» también es para gustos, yo las tengo marcadas porque no me mola eso de aparecer fuera de Facebook. Y lo de «Aplicaciones bloqueadas» es por si ignoraste permanentemente la invitación cansina de casi a diario para usar alguna aplicación y ahora te has arrepentido y quieres usarla.

No olvides ir guardando allá donde vayas haciendo cambios.

Pero el papel de las aplicaciones no ha cesado de configurarse aún. Lo del párrafo de antes ha sido a nivel general, pero puede haber algunas concretas de las que quieras borrarte, que no quieras que sigan teniendo permisos. ¿Te acuerdas del día que las aceptaste dándole a «permitir»? Pues esto es lo contrario. Tienes que ir al menú superior en «Configuración» → «Configuración de aplicaciones» y después seleccionar el «Mostrar» la opción «Autorizadas».

Configuración de aplicaciones - Autorizadas

Tanto en las autorizadas como en las añadidas al perfil, favoritas, con permiso para publicar elementos,.. Se pueden editar los permisos, pero las llamadas «Autorizadas» son en esas en las que dijimos «permitir» en el día que las descubrimos y nos interesaron y/o aceptamos la invitación que alguien nos envió, porque haciendo clic en la cruz que cada una tiene a su derecha no las permitiremos. Como por ejemplo cuando aceptas un test, lo haces, conoces el resultado y ya no lo vas a usar más, no te sirve, pues lo puedes largar de esa manera. Y en cuanto a la lo de «Editar configuración» en cada una es por ejemplo para dejar de permitir que nos publique el resultado en el muro. Aunque ojo aquí porque las que aparecen listadas como «Autorizadas» son las que directamente publican sin preguntar. Para borrar otras como las tan de moda ahora de consejos y frases, tipo Consejos de Hortensia, habrá que pasearse por el resto —Usadas recientemente, Marcadas como favoritas, Añadidas al perfil,..— del menú de cuales mostrar hasta dar con ella.

También puede que no quieras permitir a los contactos que te escriban en el muro, o incluso que una determinada gente como la perteneciente a la lista del comienzo de esta enorme entrada —ya dije que tenía muchos usos— no pueda ver lo que te escriben —no lo que tú escribes, ojo— en el muro. Para configurar esto:

  1. Vas a tu perfil pinchando en donde pone «Perfil» por el menú de arriba, o bien en donde pone tu nombre.
  2. Perfil
  3. Después vas a donde pone «Opciones», bajo el recuadro que hay para escribir tus estados o lo que quieras compartir en tu muro.
  4. Opciones
  5. Ahora ha cambiado y al haber pulsado ha pasado a poner «Configuración», así que le vuelves a pulsar y ya mostrará el meollo de la cuestión.
  6. Configuración del muro
  7. Y lo importante:  autorización para publicar, para dejar o no a la gente que te escriba en el muro y configurar quién puede ver lo que te escriben. Esto último se configura igual que lo de las fotos. Si no te quedas tranquilo con que cualquier contacto pueda leer lo que te dicen los demás elige «Personalizar…» en el menú desplegable y luego añade la lista o nombres de contactos a los que quieres quitarle el privilegio.
  8. No hay botón de guardado, se guarda solo, mejor esperarse 5 segundos por si acaso antes de seguir pinchando cosas por Facebook.

Y ya para concluir otro detalle en el que poca gente cae a la hora de restringir las fotos según con quien. El álbum «Fotos de perfil». Porque cada vez que cambiamos la foto de perfil esta se almacena en este álbum, por lo que cuando se ha cambiado ya 15 veces por ejemplo pues el álbum contiene 15 fotos, aunque sea todas las veces la misma que se ha recortado de manera distinta o 15 fotos totalmente diferentes. Entonces ¿de qué sirve andar haciendo que haya contactos que no puedan ver ningún álbum de fotos ni fotos en las que estemos etiquetados si luego a lo mejor cambiamos la foto de perfil cada dos días? Estas fotos son por ejemplo visibles si cualquiera de nuestros contactos acude a nuestro perfil y pulsa sobre nuestra pestaña de fotos o tenemos habilitado el típico recuadro lateral de nuestras fotos más recientes. Lo mismo ocurre con los vídeos.

Pestaña de fotos

Y la manera de controlarlo, en parte, es no permitiendo que se le muestren las pestañas ni los cuadros de fotos ni de vídeos a quienes no nos interese. Para ello hay que volver a donde se configuran las aplicaciones autorizadas, pulsar en el enlace de «Editar configuración» tanto para las fotos como para los vídeos y configurar de manera parecida, por ejemplo, a como las fotos y vídeos de hace unos cuantos párrafos con la lista no me fío de ti o poniendo nombres de contactos concretos. Siguiendo el ejemplo de antes quedaría así:

Editar la configuración de Fotos

Esto último también es aplicable a las notas, enlaces y algunas otras aplicaciones que el propio Facebook nos brinda de serie.

No obstante, después de todo este tocho de líneas sobre restringir cierta información según a cierta gente tampoco hay que tomárselo al pie de la letra, porque para tener gente en Facebook con tantas restricciones que no puedan ver ni una foto nuestra, ni comentarios, ni lo que escribimos en el muro,.. A lo mejor conviene directamente borrarla. 🙄

4 comentarios en “Protegiendo Facebook según qué «amigos»

    • Es que no veas tú la de gente que con más frecuencia me comenta el tema. Que me lo seguirán preguntando porque lectores que sean amigos físicamente los cuento con una sola mano, pero el saber no ocupa lugar y así para el próximo que me pregunte sólo tengo que enviarle un enlace 😀

      Un abrazo!

  1. Saludos, camarada. No me he leído el tocho porque Facebook me lo borré hace tiempo, igual que clausuré el tuenti (no lo borré, pero lo dejé sin contactos para siempre), pero igual te interesa esta noticia a ti que sí eres usuario:

    • Hola! Ya había oído hablar de ello. Bueno, más que oído leído porque de esas cosas en los telediarios no dicen ni pío jeje. Es algo preocupante para quien espere utilizar Internet como lugar para transmitirse confidencias. Pero lo es al igual que quien espera usar el teléfono para ello. EEUU es de los pocos países que puede procesar llamadas de teléfono en tiempo real, aunque aquí en España los vamos pillando poco a poco y cada vez tenemos menos derechos con las modernidades que inventan como el famoso SITEL, que antes de que el juez de la orden judicial ya están autorizados a saber toda la información asociada al número de teléfono en cuestión, salvo a la propia conversación se supone.
      Es una cuestión que me recuerda a lo que decía sobre los antivirus un compañero de carrera llamado Diego Ortega «El Molinero», que los antivirus te protegen de lo que a las compañías les interesa que estés protegido, jejeje.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *