Es perfectamente entendible que haya a quien le molestan los símbolos religiosos en lugares públicos, y por supuesto también el hecho de que tanto en la Guerra Civil como en la Dictadura hubo víctimas que piden una dignidad. Pero no me parecen prioridades vista la situación actual del país, ni para que se destinen casi cuatro millones de euros en temas de la mal llamada «Memoria Histórica» ni para que se tengan que retirar los símbolos religiosos en los colegios.
La Memoria Histórica. Con casi cuatro millones de euros, unos 665 millones de las antiguas pesetas, se puede hacer mucho, y más en unos tiempos en los que en España hay cuatro millones de parados. Otra gente dice que son casi cinco por eso de que los parados que están haciendo cursos de desempleo no cuentan para la estadística —típica hipocresía política—. Pero cualquiera que salga a la calle a diario sabe que no hace falta que le digan cifras, porque no hay que fijarse mucho por las calles para descubrir al anochecer sobre todo a gente rebuscando en los cubos de basura. Y ya no es sólo gente que parece los típicos vagabundos, sin querer hacer de ello algo usual y normal en nuestra sociedad, es que cada vez hay más cantidad de ciudadanos «normales». Por no hablar ya de la ocupación que tienen ahora los comedores sociales y diversas asociaciones de ayuda a quien no tiene de qué comer ni donde dormir.
Sin embargo el asunto de la «Memoria Histórica» es un tanto peculiar porque no consiste en dedicarse a dar pensiones a las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura que no tienen de qué comer como tal, sino que encima hay asociaciones de por medio con unos nombres un tanto sospechosos… Y a mi familia por suerte ni le perjudicaron ni le favorecieron, al menos directamente, esos acontecimientos de nuestra historia nacional como a tantos que se enriquecieron en la dictadura y ahora se las dan de izquierdistas. Hay gente dispuesta a que ahora la prioridad es seguir con las disputas de aquellos tiempos y así que estemos todos distraídos de lo que realmente está pasando ahora.
Retirar símbolos crucifijos, y belenes, de centros escolares. ¿Qué entienden los supuestamente sabios diputados del Congreso, algunos hasta sin estudios, por las palabras aconfesional y laico? Es que parece que para ellos significa lo mismo, y si tanta razón tiene que modifiquen directamente la Constitución, que más de un partido nacionalista lo está deseando para quitarse de en medio el único estorbo que les queda ya para parasitarnos totalmente. Según la Constitución España es un Estado aconfesional, que dice en el párrafo tercero del artículo dieciséis:
«Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones»
Así que si en un colegio la mayoría de los estudiantes son católicos ¿para qué prohíben los símbolos religiosos? Dice alguna gente que es que la Unión Europea ha dicho que hay que quitarlos… ¿Por qué no empieza la Unión Europea por eliminar las doce estrellas de su bandera para que nadie las asocie a los doce Apóstoles, entre otras coincidencias del número doce? Y entonces ¿por qué siguen nuestros Ministros jurando el cargo ante un crucifijo?
Es un asunto que me recuerda mucho a cuando yo estaba en el instituto, que los que dábamos religión aprendíamos conocimientos de la religión católica y también de otras —como en la escuela—, mientras que los que no escogían dar religión se iban a la biblioteca o alguna aula vacía a, literalmente, tocarse los cojones y el que era aplicado estudiaba otras asignaturas. Según el curso y el lugar a eso de irse a rascárselos se le llamaba «dar ética», aunque en realidad la clase consistiera en un profesor que los vigilaba para que no liasen escándalo y punto.
Somos todos muy valientes para meternos con el Catolicismo —como ha hecho PETA—, el Judaísmo,.. ¡Pero al Islam que no lo toque nadie! Un día de estos los políticos son capaces de prohibir el poder llevar un crucifijo por fuera pero por supuesto el velo no. Lo malo sería la cantidad de fauna que se le revolucionaría por no poder llevar su crucifijo de oro escala 1:1 colgado al cuello.
Dejemos diferencias ideológicas a un lado, religiosas también, y achuchemos a estos políticos para que hagan lo que tienen que hacer para sacarnos de esto, se aprieten el cinturón ellos más que nadie que para eso lo suyo es servir a España y no un trabajo como otro cualquiera, se quiten la gran cantidad de privilegios y rebajas fiscales que tienen con sus puestos respecto al ciudadano de a pie y se dejen ya de distracciones, que sin trabajo no hay dinero, sin el no hay pan y sin él da igual si se cree en algo y la ideología que se tenga. 😡
Leyendo tu post en lo referente al crucifijo. Estoy básicamente de acuerdo en tu exposición, aunque creo que mayoritariamente en muchas aulas si este tema se sometiese a votación secreta, es posible que se retirasen por aclamación popular. Pues pienso que una cuestión es lo politicamente correcto y otra los deseos de las gentes de a pie.
Digo esto a raiz de la sorpresa que se han llevado en Suiza, como consecuencia de lo que los suizos mayoritariamente han votado, en lo referente a permitir erigir minaretes en las mezquitas. Este hecho a mi me suscita una reflexión, que intentare desarrollar en mi próximo post del blog http://traselviaje.blogspot.com.
Si un aula es un espacio público, donde segun la aconfesionalidad del estado no se pueden exhibir simbolos religiosos, ( atendiendo a la matización que tu incluyes, teniendo en cuenta las creencias de la sociedad española ). Las calles de nuestros barrios, pueblos y ciudades, no son espacios públicos. Si esto es así, deberiamos regular de forma igual a los suizos este tema. Pues un minarete en el contexto de nuestra sociedad, no se construye con la finalidad de llamar a la oración, pues esto no es posible realizarlo en nuestro país, por constituir una alteración del orden público. Así pues es una construcción puramente simbolica de la presencia de la religión Islámica en los espacios públicos. su no construcción, no afecta al objetivo de tener un lugar donde desarrollar sus actividades religiosas en absoluto.
¿que opinaís. se puede catalogar a la sociedad Suiza de xenofoba, antislámica…, por esta decisión?
Saludos
Gracias por tu comentario.
Este punto de vista de las religiones se puede afrontar de muchas formas. Se puede ver como una invasión o como una mera adquisición de más cultura. Pero el problema con el Islam es que es la religión de quienes nos ocuparon durante siglos, y además no le hacen buena publicidad las condenas que por algunos países van aplicando de lapidar mujeres, cortar brazos, indemnizar la mitad a la mujer que al hombre,.. E incluso recuerdo que en un libro de la escuela de Ciencias Sociales, en la parte dedicada a las religiones, venían unos extractos del Corán, y en uno de ellos decía «si sospechas que tu mujer es infiel azótala». Entonces entiendo el cierto miedo que se tiene en la sociedad española, y la del resto de Europa no nos engañemos pues también, a esta religión que tiene tanta mano con los gobiernos de los países allá donde es mayoritaria. Y ahora que está tan de moda el asunto de la homosexualidad, la Iglesia Católica lo ve mal, sí, pero no les niega, que yo sepa, el que sean enterrados en un campo santo. El Islam, o al menos sus practicantes, sí [noticia de un ejemplo lamentable].
Yo lo siento, soy católico y parecerá que opino del Islam como una competidora, pero las demás no me dan miedo y esta sí. Sobre todo porque en los países donde está presente de amplia forma llega a gobernar más que el propio gobierno. Eso es lo que me da miedo porque esos tiempos en nuestros países ya pasaron hace tiempo…
Y sobre los suizos opino que han tenido la valía que otros países del resto de Europa no tienen. Que se hagan sendos referendos en los países vecinos que quizás más de uno se sorprenda de lo que opina mayoritariamente la población. En la Suiza cosmopolita los resultados han estado más igualados, salvo en Ginebra, pero en la que yo conozco de valles y pueblos de montaña no pega ni con cola un minarete. Lo siento. Y los habitantes de allí saben que se empiezan construyendo minaretes y se acaba luego a ciertas horas del día con alguien cantando desde lo alto, porque seguro que tardarían poco en reivindicar que si las campanas de las iglesias suenan y no escandalizan, que entonces ellos tienen derecho a hacer sus llamadas. Ellos lo que pasa que son un país pequeño y se dan cuenta de lo que hay antes y que su margen de tolerancia no es tan elástico como el nuestro. Aquí en España la gente de muchos pueblos también sabe lo que hay desde hace años, yo mismo lo he visto de pequeño y me han dicho que como ellos han venido me voy a tener que ir yo dentro de un tiempo, pero en la ciudad es ahora cuando la gente se está empezando a dar cuenta de lo que hay. Pasa algo parecido al tema de la agricultura. Como la gente de la ciudad va al supermercado y en la estantería hay género pues se piensa que el campo va bien, cuando realmente eso procede de un agricultor nacional al que le han pagado una miseria o de Marruecos o Dios sabrá donde.