Integrando «me gusta» y «tweet» en WordPress

Ayer estaba un poco hinchado de pelearme con Silverstripe a la par que me enteré del propio botón de Twitter para los píos. En estas que me dije: pues voy a complicarme la vida con otra cosa. Y me puse a tratar de integrarlo aquí, en WordPress. Porque añadirlo en sí no es complicado. Se pueden seguir los propios manuales de las páginas de las respectivas utilidades[Like Button de Facebook y Botón de Twittear de Twitter], o incluso hay plugins que las integran, pero lo complicado viene cuando nos gusta intentar contentar las recomendaciones del W3C.

Consejo: siempre viene bien respetar el tipo de documento, y muchas veces los problemas se arreglan eligiendo uno adecuado a nuestras necesidades en puesto del más estricto que haya.

Para Facebook se describe el procedimiento de crear una aplicación y añadir a la bitácora las líneas necesarias en este hilo del foro de desarrolladores [inglés]. Pero ojo que ahí describe el procedimiento utilizando XFBML tal cual, sin apaños para la validación. Quien quiera ser algo más correcto con los estándares tendrá que mirar también en este mensaje de un hilo de Seo Workers [inglés]. Aunque yo aconsejo también cambiar el doctype a uno que admita bien las meta-etiquetas de Open graph protocol:

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML+RDFa 1.0//EN" "http://www.w3.org/MarkUp/DTD/xhtml-rdfa-1.dtd">

Para Twitter el asunto es más sencillo. El validador se vuelve a quejar porque hay parámetros que no entiende pero la solución es muy parecida a la que se adopta para Facebook: JavaScript. Y ya si en la página de fans de Facebook se quiere que aparezcan sólo determinados tweets entonces hay aplicaciones como Selective tweet status que sólo publicarán mensajes de Twitter en dicha página si acaban con el hashtag #fb.

Yo por ejemplo […] (continuar leyendo)

A medio gas

las caídas tontas en bici son las peores

las caídas tontas en bici son las peores

Una gente lo sabe pero otra me pregunta por la escasa actividad que tengo por todos lados, incluidas las típicas actividades veraniegas y las virtuales también. Y que conste que no me van las entradas tipo sentimental y/o de dar pena.

Hace poco más de dos semanas tuve en bicicleta una caída de esas tontas en un escalón por una senda. Alguien me dijo ayer que todas lo son, pero es que esta fue hasta a cámara lenta, y gracias doy porque quien iba conmigo aquella mañana no llevara la típica cámara de vídeo sobre el casco. Puse las manos como cualquiera para no darme de bruces ni de costillas y la muñeca derecha no estuvo tan bien como la izquierda. Muy frecuente en las caídas ciclistas.

Fractura de escafoides con unas seis semanas con escayolas, la de ahora de momento es hasta finales de mes, me dijeron los expertos, y encima dando gracias porque está todo en su sitio y de momento no hay que hacer operaciones. Y es que hay que ser positivo, que paso mucho tiempo en el balcón acabando el proyecto fin de carrera a mano casi y media, y me alegro de no ir dentro de ninguna de las ambulancias que a diario pasan por delante. Y punto, que se me hace eterno escribir unas pocas líneas. 😆

¿Sirve anunciar el éxito social de las entradas?

Llevo un tiempo preguntándome si sirve de algo, y en qué cantidad, el anunciar uno mismo el éxito de sus contenidos en las redes sociales, o lo que sean algunas páginas web. Me refiero a las más conocidas ahora, con que si Menéame, Bitácoras, Facebook, Twitter, Buzz, Digg,.. y una infinidad más. En concreto al típico recuadro que indica los meneos, votos, enlaces, retweets,.. que muchos sitios muestran alrededor de cada entrada.

He estado echando un vistazo por ejemplo a los primeros puestos del top de Bitácoras, de los diez mil que hay. Y no es ninguna sorpresa que la mayoría de los blogs mejor clasificados no informan de la cantidad de, digamos éxito, que tienen sus artículos. Hasta los hay que ni muestran botones que faciliten su vinculación en ninguna red social. Y aún así siguen teniendo un gran éxito, pues además de su buen posicionamiento gozan de un gran número de comentarios interesantes. Pero sin embargo suele ocurrir que los blogs menos conocidos llenan cada entrada de recuadros en torno a ella informando del éxito de la misma en las dichas redes sociales. ¿Para anunciar su éxito a sí mismos? ¿para ver si alguien se deja llevar por el aparente éxito? No lo sé. Pero es como cuando las marcas se nos anuncian informando de la gran cantidad de usuarios que tienen, algo así como su moda, estadísticamente hablando.

No obstante […] (continuar leyendo)

Comenta aquí, en el blog

Para ti, lector del feisbuc. Normalmente amigos. Me parece estupendo que sigas el blog desde Facebook con la importación del feed. Para eso está. Pero deja de comentarme las entradas en el propio Facebook y escríbelas aquí, en elhistorias.com, que quien no me tiene en Facebook o incluso ni quien tiene de eso pueda leerte y responderte si le apetece.

No le tengas miedo a esto. No tienes por qué poner tu nombre y apellidos, tampoco una foto. Y no me vengas con la pereza, que si frikis y demás idioteces en vinagre, que seguro que para bajarte temporadas que ni existen de series sí que tienes tiempo. No me respondas a esto —ni a sucesivos— en Facebook porque no te responderé. Si pudiera hasta lo configuraría para allí no se pudieran comentar los enlaces hacia aquí. Facebook me ayuda a dar a conocer el blog, lo complementa, pero no viceversa. :mrgreen:

Mudando de alojamiento (virtual)

CajasLlevaba ya varios meses temiendo que llegase este momento, el momento cercano a la expiración del famoso paquete de bienvenida de 1&1 en España que conocí hace ya casi dos años por mi amiga aDreLita. Y por ello he estado unos días indagando por la red comparativas y consejos de distintos alojamientos y a tener en cuenta a la hora de cambiar de empresa.

¿Y por qué cambiar?. Pues porque el servicio prestado por 1&1 me ha parecido básicamente… lento. Si yo no como de esto, es una afición, por lo que no requiero un uptime de esos del 99%, ni que tampoco funcione a toda velocidad, pero una lentitud constante te termina hartando. Así que si pasando a pagar iba a ir igual la cosa pues recojo mi ato y me voy a otro sitio. Como he hecho.

He decidido darle una oportunidad a la gente de Andaina, de la que he leído buenas opiniones por todos lados a pesar de no ser muy conocidos, y además porque es un servicio español y el trato es también en español. Incluso tienen un chat para tratar con el servicio técnico en tiempo real. Por supuesto que me he mirado esos archiconocidos alojamientos de Dreamhost, Hostgator y demás que prometen el oro y el moro con sus tasas de transferencia ilimitadas al igual que un almacenamiento sin límite. Pero dada la fama que tienen estos servicios de prometer mucho y luego de golpe cerrarte el grifo, le estoy dando un mes de prueba a Andaina, y si va bien pues ya renovaré por más tiempo. Además, si alguien te ofrece un determinado espacio o tal tasa de transferencia pues te la ha de dar, ¿pero y quien te ofrece algo cuyo límite desconoces?. Porque también hay que tener cuidado con las empresas que sólo te permiten contratar por años, que luego no te gusta el servicio y te lo tienes que tragar hasta que expire el contrato. Por eso puede que haya cambios extraños durante unos días, pero espero que vayan bien. :mrgreen:

Imagen → Flickr de toxickore

Un año de blog

Que rápido pasa el tiempo se dice siempre. Ayer hizo un año de que cree este blog –lo reabrí, mejor dicho- , que bueno, ha tenido distintos aspectos según el alojamiento jeje. Con WordPress siempre en esta segunda versión pero en distintos lugares, primero por la propia web de WordPress, luego en Rebuscando.INFO y al final en un alojamiento propio con dominio propio, aunque el dominio cambió hace unos meses. Todo sea dicho, no he visto servicio tan atento como el de rebuscando.info, gratuito y en el que te atienden las sugerencias, admiten sugerencia de plugins para añadirlos,.. y por supuesto en español 😀

Que si noches chamoneras, fiestecillas por diversos lugares, algún viaje, mucha crítica política -a veces quizás me pase jeje- y hasta algunas opiniones o entradas sobre temas poco frecuentes. A ver si puedo seguir haciendo que el blog cumpla años. Gracias a los que me leeis desinteresadamente 😉