Conservar la caja y/o datos de portátil y móvil

Quizás porque «lo heredado no es robado» tengo el vicio de guardarlo todo, y entre ello la caja del ordenador portátil y la del teléfono móvil. Y lo que para cualquier mujer, ya sea abuela, madre, esposa o hermana pueda resultar una batalla, para el/la dueño/a de estos objetos y similares puede ser una esperanza si lo pierde.

En el caso de los móviles cada uno va identificado de manera única con el IMEI, que lo suelen llevar en alguna pegatina de la caja, en alguna pegatina por detrás donde la batería en el caso de que no sea algo como el superchachiPhone y también él mismo nos lo puede mostrar si le tecleamos *#06#.

En el caso de los portátiles el número de serie suele ir también indicado en alguna pegatina exterior de la caja, por la carcasa inferior del propio ordenador e incluso algunos tienen su manera de que nos sea mostrado en la pantalla, pero eso ya varía según la marca.

Es un tema similar al del bastidor de los coches, la IP, el DNI,.. Que a la gente se le suele escapar conservar y como de costumbre se acuerdan ya cuando Santa Bárbara truena, con lo útil que pueden resultar esos números y/o letras en caso por ejemplo de que nos roben el móvil o cualquier otro objeto con esta identificación inequívoca y vayamos a la Policía, que nunca se sabe si puede volver a aparecer en alguna redada. 😀

Por supuesto que estas cosas son falsificables, pero algo es algo…

PD: Gracias Juanjo por el consejo 😉

Consejos de accesibilidad para una web

Con estas modas de la Web 2.0, el SEO y la madre que los parió la gente se olvida de la accesibilidad de una página web. «¡Bah eso a quién le importa!, piensa la mayoría, «mi pantalla ocupa la pared entera, mi ordenador es poco menos que el Mare Nostrum de potente y tengo 50 Mbps de ONO porque vivo en Madrid» dirán.

Lo habitual sería que diera unos consejos sobre posicionamiento. Lo típico de que si se es mujer ya implica directamente más visitas, referencias desde otros dominios, el uso de palabras muy buscadas como sexo, porno, cachondas,.. enlazarlo con todas las redes sociales habidas y por haber, etcétera. Sin olvidar por supuesto los consejos que Google da en su blog para webmasters, en plan «esto va en contra de los consejos del W3C y no significa que el resto de buscadores tampoco haga uso de ello peeeeero nosotros…», palabras que automáticamente son órdenes para montones de páginas. Pero yo soy más de que lo importante es el contenido, saber dejar huella con él, que tanto SEO y tratar de vivir de un blog con el que se pasa algún rato libre.

Sin embargo en la era actual también es habitual, y más que antes, que la gente se meta a Internet desde cualquier chisme. Sea un ordenador recién venido desde la fábrica en China, uno viejo, uno miniportátil, una PDA, un móvil, una televisión, una videoconsola y la variedad de gagdets que existen. Que las limitaciones de unos usuarios sea el procesado que requiera la información que ofrecemos, para otros el peso en bytes de la misma o incluso ambas como está de moda con los móviles que disponen de tarifa económica de acceso a Internet. Así pues si has llegado leyendo hasta aquí te comento unos consejos entre los cientos que habrá, por si alguno lo desconocías. […] (continuar leyendo)

El inalámbrico en la base sólo para cargarlo

Panasonic KX-TG1311No sé si en vuestra casa os habrá pasado, que al cabo de diez años o así habéis podido cambiar de teléfono inalámbrico cuatro veces. Siempre en lo primero que pensamos es en que si es que nos salió malo, que se habrá llevado algún golpe, que la corriente eléctrica de casa es inestable, que la batería se ha estropeado… Y ahí está uno de los mayores problemas: la batería.

Antes las solían llevar de níquel cadmio —Ni-Cd— y ahora de níquel e hidruro metálico —NiMH—, que son mejores, pero si no se cuidan también se estropean pronto. Hay discusiones entre los expertos por si las segundas no tienen efecto memoria como las primeras, porque unos dicen que sí y otros que no —eso se lo dejo a mis amigos industriales 😛 . Pero lo cierto es que ambas tienen su cantidad aproximada de ciclos, por lo que cuantas más veces se vayan cargando menos tiempo les quedará de funcionamiento. Es así. Todas las cosas envejecen y las baterías también. En los manuales nunca suelen decir nada al respecto de estas cosas, como el del terminal de la foto que yo mismo he comprobado detenidamente. 😕

Por ello resulta que cuantas menos veces carguemos el teléfono inalámbrico, más iremos prologando la vida de la batería. Me explico. Si cogemos el teléfono de la base y los tenemos fuera de ella hasta que su batería esté baja, pueden pasar unas horas, un día, dos días,.. Depende del uso y de la capacidad de la batería, claro está. Pero el teléfono tardará seguro más tiempo en volver a la base a cargarse que si hacemos como la gente típicamente funciona: lo cogemos, hablamos y lo volvemos a poner cargando. Es decir, que poniéndolo sólo en la base para que se cargue podemos tenerlo cuatro días —por ejemplo— con una sola carga, mientras que de la otra manera se está recargando a cada momento, agotando ciclos de carga.

Y aquí también es cuando entra en juego el asunto del efecto memoria antes mencionado […] (continuar leyendo)

Protegiendo Facebook según qué «amigos»

Con la expansión que están teniendo las redes sociales cada vez es más frecuente que nos añadan como amig@s gente que realmente no lo son. Sean jefes, novias de una noche, conocidos de vista, espontáne@s,.. Incluso madres. Gente que no nos hace gracia que pueda cotillear todas nuestras fotos y/o vídeos, lo que los demás nos escriben en el muro,.. Ya varía también en función de lo que cada cual exponga su vida en la red social. Pero cuando se dan estas situaciones es un poco duro ignorar la petición de amistad por ejemplo de nuestro jefe, que si no es muy negado para estas cosas se olerá que no lo has aceptado. O lo mismo no quieres que tu novio pueda ver las fotos que tienes por pendoneando en Mykonos.

Cada vez son más los amigos que me preguntan o incluso desconocían la existencia de poder configurar la privacidad de Facebook, así que voy a tratar de explicárselo a ver si me ahorro de alguna futura explicación en la servilleta de un bar a lo Joan Miró, y si sirve a algún anónimo lector pues doblemente satisfecho. En la necesidad de cada cual no entro :mrgreen: . Y para arreglar estas aceptaciones de gente por quedar bien, o esconderle información según a quien, nos sirven las listas de amigos si se trata de Facebook, que valen hasta para esconderse en su chat de según qué lista —toma nota Rocío que eso te gusta 😛 —. En el caso de Tuenti lo siento, todos los amigos tienen de momento los mismos privilegios. Evidentemente con esta solución, si la aplicamos de manera muy restrictiva, a quien/es estemos negando determinado material se puede llegar a dar cuenta porque tu Facebook le parezca el más aburrido y callado de todos sus contactos.

Voy a poner el ejemplo de crear una lista en la que incluir a quienes no queramos que puedan acceder a cierta información, y que el resto de contactos no presentes en ella sí que pueda. […] (continuar leyendo)