Remedio para Gmail y «top-posting» en Firefox/Iceweasel

ejemplo de top-posting

ejemplo de top-posting

Algo relacionado con una entrada anterior sobre malos hábitos al mandar un e-mail viene el asunto del top-posting, que desde hace un tiempo existe una extensión para Firefox —también apta para Iceweasel— que corrige esa mala manía [Better Gmail 2]. Tras instalarla sólo hace falta pasearse por sus opciones y activar «Bottom Post in Reply (Plain Text only)«. Pero ojo, como ya indica sólo funciona con la redacción de correos en modo texto plano, o sólo texto. Sin embargo como la mayoría de gente que odia el top-posting también odia los correos que utilizan HTML, no creo que vayan a tener problema alguno. :mrgreen:

No es la solución que muchos esperaríamos, que ya que Gmail ofrece el Gmail Labs permitiendo que usuarios prueben características aún en desarrollo, seguro que no les supone apenas esfuerzo habilitar una para volverse una opción más en un futuro que consista en responder al final de los correos. No obstante de momento parece que consideran más importante funcionalidades como poder usar colorines personalizados para las etiquetas o jugar a la serpiente desde la propia web de Gmail [listado de las funcionalidades por Genbeta].

Aunque en los grupos de debate sobre mejoras para Gmail no faltan los detractores del modo de respuesta que el sentido común debería dictarnos a todos, porque alegan que ya estamos «acostumbrados» a eso de tener que leer un correo con varias respuestas desde el final. ¿Alguien se imagina que en el Messenger para leer las conversaciones hubiera que empezar desde el final? Pues en cambio en los e-mails la gente parece que lo ve totalmente normal 😯 Y ya no digo nada lo incómod que es el top-posting en las listas de correo…

El P4P e ilegalizar el P2P

Mientras la Unión Europa se piensa como hacer el acoso y derribo contra el P2P (punto a punto), hay compañías de telecomunicaciones que desde hace tiempo experimentan con el P4P [P4P según la Wikipedia]y quien lo anuncia como el futuro de las redes P2P, optimizando un 200% la eficiencia de éstas. Aunque no hay que llevarse a engaño, porque también puede suponer un mayor control de los contenidos a los que el usuario accede por parte del proveedor.

No es nueva la batalla que llevan ciertas asociaciones contra las redes P2P, y ejemplos de ellas no hace falta mencionar, que poco a poco van induciendo a los gobiernos a que traten de obligar a las empresas proveedoras de Internet a que los intenten eliminar de su tráfico, o incluso, que espíen las conexiones de sus clientes y les chiven los datos de los que han sorprendido intercambiando contenidos supuestamente protegidos. De hecho compañías como ONO, ya sea por mejorar la calidad de sus redes o por fastidiar al que usaba P2P, han estado filtrando el tráfico de sus usuarios de manera que las conexiones empleando P2P le funcionasen lentas a éstos.

Ahora con el P4P, que en resumidas cuentas viene a parecerse al famoso webcaché de eMule y tantos otros que buscaban agilizar las transferencias, porque si lo que me estoy descargando lo tienen unos japoneses y unos vecinos mios que son de mi misma compañía, el protocolo trataría de descargar antes de mis vecinos que de los japoneses -aunque en Japón justamente tienen unas conexiones muy superiores a las de aquí-. […] (continuar leyendo)

La SGAE sigue marcándose objetivos

Pretende instalar el sistema de los «tres avisos» y desde Cultura llegan y dicen que el canon digital «no es un instrumento de lucha contra la piratería».

La sociedad esta de gandules y vividores parece que no tiene límite en cuanto al planteamientos de objetivos se refiere. Ya consiguieron hace años el canon para CDs y DVDs -aunque hay gente que se piensa que la última ampliación del canon es el primer canon en medios de almacenamiento digital-, luego empezaron a amenazar con que si intentar meterle un canon a las conexiones a Internet y a los discos duros -las conexiones no sé si lo lograron, los discos duros además de escáner, tarjetas de memoria, mp3/mp4,.. desde luego que si [detalles en soitu.es]-. Y ahora, pues por que no, el siguiente paso ya es conchabarse con los proveedores de Internet y que se fijen en qué ficheros descargan los usuarios de la red, mandarles avisos y cuando reincidan pues quitarles la conexión o lo que se le ocurra a la pandilla de tirititeros.

Es como si a estos de las discográficas se les haya olvidado la hegemonía que han tenido durante un montón de años con los vinilos y las cintas. […] (continuar leyendo)

"Switzerland", para el contraespionaje del P2P

switzerlandVía DiarioTi me entero de la creación de una herramienta para saber si te están espiando las conexiones que haces por P2P -para que luego digan que todo está inventado-. No podía tener mejor nombre: Switzerland, o lo que en español llamamos Suiza, que a algunos nos recuerda a la publicidad que de cuando en cuando anda por ahí sobre lo de conectarse a redes P2P usando identidades proporcionadas por empresas en Suiza. Si es que es un país que sabe ganarse y sobre todo mantener su neutralidad ya famosa :mrgreen:

Al parecer, esta herramienta creada por Electronic Frontier Foundation es capaz de saber si el tráfico que intercambiamos entre nuestro ISP -el que nos da acceso a Internet- está siendo espiado, monitorizado o como se quiera llamar [descripción e información avanzada (en inglés)]. […] (continuar leyendo)

Murcia.com portal indepentiente de noticias

Murcia.comDe la gente que hace ya unos cuantos años, como ha pasado el tiempo, crearan Totana.com, viene desde hace unos 3 meses Murcia.com, un portal independiente de noticias, artículos, reportajes e información de la Región de Murcia. Es curioso porque vivimos en la llamada era de la información pero portales de noticiarios regionales hay pocos, porque abunda mucho lo de limitarse a coger la sindicación de noticias de algún diario informativo e incluirlos en otras páginas web en un rincón dedicado a las noticias. O no faltan los periódicos que también tienen una edición digital y son de ámbito regional, además de nacional, aunque suelen pecar en muchas ocasiones de una excesiva brevedad con respecto a la edición impresa.

Sin embargo en Murcia.com he visto que únicamente tratan noticias de ámbito regional, clasificadas por comarcas y municipios, incluyendo en muchas ocasiones informaciones que en los propios diarios ya típicos de nuestra región no se mencionan y citando por supuesto la fuente -algo muy importante hoy día, que cualquiera se inventa algo y lo escribe en Internet-.

Sólo llevan tres meses, pero si mantienen el ritmo de constancia actual y continuan mejorando van a extenderse mucho 😀

PD: a ver si añaden sindicación con RSS 😎

Cuil "el buscador más grande del mundo"

CuilUn nuevo buscador, apenas con unos días en marcha y que en su «acerca de» destaca con letras grandes:

Welcome to Cuil—the world’s biggest search engine. The Internet has grown. We think it’s time search did too.

Con un diseño de colores que se asemeja a Veoh llega Cuil, un buscador obra de gente que anteriormente trabajó para Google: Anna Paterson, Russel Power y Louis Monier, junto con Tom Costello -marido de la Paterson-. Resulta un tanto especial, diferente a lo que normalmente se está acostumbrado, sobre todo si se compara con el que parece su ribal a batir: Google.

Aunque las comparaciones digan que son odiosas, […] (continuar leyendo)

Google Knol, la enciclopedia de Google

Continuamente decimos que en Internet ya está todo inventado, pero de cuando en cuando aparecen nuevas ideas y proyectos que realmente son el desarollo exitoso de una de las tantas ideas que a diario muchos usuarios tienen. Ahora Google no es que haya inventado nada, se dice que ha hecho como una Wikipedia, Google Knol -que viene de Knowledge, conocimiento-, que ya hace tiempo anunció y que ha sido lanzada hace unos días.

Lo curioso está en la forma que parece que se le ha ocurrido a Google para incentivar a los autores a escribir entradas, puesto que ofrecen la posibilidad de mostrar anuncios en ellas y que parte de los ingresos que produzcan les sean pasados a los autores. Con lo extendida que está la Wikipedia estos lo tienen complicado, pero siempre hay gente dispuesta a ganar dinero y habrá que ver si no ha aparecido ya algún listo que trate de ganar dinero copiando artículos de la Wikipedia y pegándolos en Knol, jeje.

He estado haciendo búsquedas y en español parece que aún hay poca cosa, aunque como dicen que está orientada al ámbito científico y tampoco he buscado conceptos muy técnicos… quien sabe. Aunque ya he encontrado justo lo que comentaba antes, es la única entrada por el momento del autor y además no aparece publicidad -todo sea dicho-, de quien ha copiado de la Wikipedia -sobre San Julián– para ponerlo en Knol Ha copiado hasta la distribución de la tabla lateral de datos de la población y las dos imágenes con interrogación en el centro correspondientes a bandera y escudo. Pero como no aparece publicidad no hay que pensar mal 😉

A ver si de aquí a un tiempo hay más cosas en español, aunque como la idea de la Wikipedia de que cada cual puede aportar contenido a cada entrada aunque no sea originaria suya… ninguna 😀