It’s a fine day

Escuchar canciones basadas en otras y que nos suenan suele ser un claro síntoma de que cumplimos primaveras. Y más si tenemos cerca a alguien más joven, o menos mayor, que se cree que es una canción totalmente de nueva creación.

Algo así me ocurrió con una canción de Orbital (Halcyon), que tenía un coro de voces que me sonaban de algo pero no acertaba a qué. Vienen de una canción que a su vez viene de otra.

En 1983, Jane Lancaster grabó a capela la canción It’s a fine day, compuesta por su novio Edward Barton:

Unos años más tarde, en 1991, Kirsty Hawkshaw puso la voz dentro del grupo Opus III para lanzar otra versión que, aunque conservando el nombre original, le daba bastante más alegría al tema original. Una versión que suele sonarle a todo aficionado a la música electrónica que tuviera un mínimo de conocimiento ya por aquellos años de la que se han hecho infinidad de remixes:

Casi justo después, en 1992 y 1993, los hermanos Hartnoll (Paul y Phil), Orbital, hicieron un par de versiones tituladas Halcyon y Halcyon + on + on, respectivamente.

La de Halcyon haciendo backmasking de la voz de Kirsty Hawkshaw (de la versión de más arriba):

La de Halcyon + on + on, menos larga, basándose en la canción Leave it del grupo Yes y que a algunos forofos del cine le sonará por las películas Hackers o Mortal Kombat:

No son la misma canción, pero es innegable que guardan similitud a pesar de estar basadas en canciones distintas. Buscando un mismo fin.

En 1998, con el proyecto Miss Jane —aunque pueda parecer una persona— se hicieron varias versiones utilizando la voz de la versión primera cantada por Jane Lancaster y manteniendo el título original It’s a fine day. Como esta de ATB más marchosa que las de Orbital y con los samples típicos de este DJ por aquellos años:

En la década del 2000 aparecieron otras versiones y casi todas siguiendo los ritmos marchosos de las de finales de los 90:

Y por cierto, ya que he mencionado Orbital. La primera vez que los vi en directo con sus gafas con luces dudé de si se habrían inspirado ellos en el Chimo Bayo o al revés. Pues hay teorías para todos los gustos.

Luces. Orbital y Chimo Bayo

Luces. Orbital y Chimo Bayo.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *