La moda del «Fuente: YouTube»

YouTube

YouTube

Cada vez lo vengo viendo más. La costumbre que vienen cogiendo los medios de comunicación con referirse a cualquier vídeo de aficionado en una noticia poniendo el icono de YouTube y punto, pero es que algunos hasta con los de no sólo aficionados. Se pasan por el mismísimo forro de los cataplines el autor del vídeo y/o quien lo haya aportado a sabiendas muchas veces con suma facilidad de quién lo ha elaborado.

Antes era poco habitual, pero ahora es raro el telediario en el que no nos lo encontremos. La típica noticia relacionada con el tan de moda imprudente que compite con sus colegas en a ver quién se lleva el premio a subnormal del día, porque al día siguiente será superado, como hace Antena3 en sus informativos. O bien un sketch que es evidente que pertenece al programa de EITB Vaya Semanita como hace un rato he visto en El Gato al Agua relacionado con los liberales sin decir nada de la cadena vasca ni del programa. Un título para el vídeo, un par de frases de los presentadores para introducirlo y vídeo al canto con el logotipo de YouTube esclafado en una esquina.

Me parece estupendo que citen de donde han obtenido el vídeo, pues se comparte la propiedad de ellos en cierto modo con el alojamiento, pero me parece muy mal olvidarse de la persona que lo haya aportado o creado, dado que como el ejemplo que he puesto a veces son creaciones hasta con su propio programa de televisión y página web.

Imagen → ImageShack —¿a que queda ridículo porque todos sabemos el autor del logotipo? 😛

La moda del marcador de polvos usando Google Maps

El Twitter de JM Noticias sin duda alguna es mi segunda fuente de sabiduría detrás de mis patrulleros alhameños. Hoy me ha sorprendido con «la moda del marcador de polvos». Como lo leéis. Un sitio web llamado I Just Made Love! que sobre un mapa mundial de Google Maps permite poner marcadores en los lugares donde hayan consumado dos personas —tríos de momento no, sólo aparecen dos muñecos, lo siento 😛 . Y en cada marcador por supuesto se puede adjuntar información del sexo de quien lo aporta, el sexo de la otra persona, las posiciones utilizadas, el lugar —dentro, fuera, barco, coche u hotel—, si se utilizó capuchón, si fue el desflorecimiento, puntuar el acto, describirlo y no podía faltar indicar el correo electrónico para informar de si alguien deja un comentario. Claro, suponed que añadísteis el marcador y alguien que os estaba observando cree que habéis sido muy rigurosos en la puntuación. :mrgreen:

En la Región hay unos 67 marcadores, y en Cartagena […] (continuar leyendo)

«xul0s c0ger er rat0n»

xul0s c0ger er rat0n Que las shulays de bcn acaban de iniciar sesi0n

xul0s c0ger er rat0n Que las shulays de bcn acaban de iniciar sesi0n

Las mentes de cualquiera me dan más igual, lenguaje cifrado incluido, pero empiezan a preocuparme las de mis amigos y por qué lugares andarán para dar con enlaces a fotos de payacas como estas. Pero que si yo viviera en Barcelona creo que no podría conciliar el sueño hasta conocerlas.

Fuente → la imagen está en TinyPic para el que la quiera, pero la he editado para ponerla aquí y no la enlazo a la original por algo de respeto a las protagonistas, que lo mismo no está ahí puesta por ellas 🙄

Twitter me deja sin seguidores ni seguidos

Gracias a un twit de esos, o como se diga en español, de Rafa Osuna me he enterado de que el Twitter me ha dejado a cero de seguidores y seguidos, sin followers ni following como dice la guay. ¡¡¡Dios mío es el fin del mundo!!! Estarán pensando los más viciados, pero que no, venga, que es un error que han tenido los de Twitter que permitía obligar a cualquiera a que te siguiera [en inglés] y mientras lo apañan pues habrán desactivado por seguridad el asunto.
Aquí una captura de mi timeline:

twitter 0 siguiendo 0 seguidores

Twitter sin seguidores ni seguidos —pulsa para ampliar—

¿De dónde dirá que llama ahora la competencia?

Con esto de que ahora Telefónica ya sólo es Movistar [elmundo.es] ¿qué pasará con la competencia? ¿y con la manera de llamarla como timofónica? Nadie ha pensado en estas cosas con esto del cambio de nombre del emporio de las comunicaciones de España. Ahora se supone que cuando suene el teléfono y nos digan «Hola, le llamo de la compañía telefónica» se supone que no serán de la Telefónica de toda la vida. Pero seguro que alguien sigue cayendo en esa trampa tan rastrera… Y al contrario, cuando llamen al fijo de casa y digan «Hola, le llamo de Movistar» habrá gente que se piense que ya le quieren engañar los de la compañía de los móviles. «¡A ver qué hacen los del móvil llamándome al fijo!».

Y en los foros acostumbrábamos a llamarla como la timofónica, pero ahora con Movistar habrá que poner en marcha el ingenio para inventar nuevas denominaciones. ¿Se os ocurre ya alguna? Muvistar no vale, que esa es muy vieja. 😛 A mi la verdad que me gustaba más Telefónica. Sonaba más español que Movistar. Pero los negocios son los negocios…

Actualización: Pablete sugiere Vomistar 😮

Consejos de accesibilidad para una web

Con estas modas de la Web 2.0, el SEO y la madre que los parió la gente se olvida de la accesibilidad de una página web. «¡Bah eso a quién le importa!, piensa la mayoría, «mi pantalla ocupa la pared entera, mi ordenador es poco menos que el Mare Nostrum de potente y tengo 50 Mbps de ONO porque vivo en Madrid» dirán.

Lo habitual sería que diera unos consejos sobre posicionamiento. Lo típico de que si se es mujer ya implica directamente más visitas, referencias desde otros dominios, el uso de palabras muy buscadas como sexo, porno, cachondas,.. enlazarlo con todas las redes sociales habidas y por haber, etcétera. Sin olvidar por supuesto los consejos que Google da en su blog para webmasters, en plan «esto va en contra de los consejos del W3C y no significa que el resto de buscadores tampoco haga uso de ello peeeeero nosotros…», palabras que automáticamente son órdenes para montones de páginas. Pero yo soy más de que lo importante es el contenido, saber dejar huella con él, que tanto SEO y tratar de vivir de un blog con el que se pasa algún rato libre.

Sin embargo en la era actual también es habitual, y más que antes, que la gente se meta a Internet desde cualquier chisme. Sea un ordenador recién venido desde la fábrica en China, uno viejo, uno miniportátil, una PDA, un móvil, una televisión, una videoconsola y la variedad de gagdets que existen. Que las limitaciones de unos usuarios sea el procesado que requiera la información que ofrecemos, para otros el peso en bytes de la misma o incluso ambas como está de moda con los móviles que disponen de tarifa económica de acceso a Internet. Así pues si has llegado leyendo hasta aquí te comento unos consejos entre los cientos que habrá, por si alguno lo desconocías. […] (continuar leyendo)