Integrando compartir en Tuenti en WordPress

Esto parece ya el mes de integrar botones en WordPress. Si bien hace poco expliqué cómo integrar los de «me gusta» de Facebook y «tweet» de Twitter, hoy me he enterado nuevamente a través de Ayuda WordPress de que Tuenti también se ha subido al carro de los botones.

Los de Tuenti explican la integración de su botón en cualquier sitio en su página de desarrolladores. Para WordPress se puede añadir el siguiente código donde se quiera que aparezca el botón, dentro del archivo index.php —para el caso de la página principal— o single.php —para cada entrada por separado— de la plantilla empleada:

<a href="http://www.tuenti.com/share?url=<?php echo(rawurlencode(get_permalink())); ?>"
target="_blank" alt="Compartir en Tuenti" title="Compartir en Tuenti><img src="ruta-al-archivo-del-botón" />
</a>

OJO:

  • Según el estándar utilizado es posible que el uso de target="_blank" no sea muy correcto porque vaya en contra de la especificación, como pasa con XHTML 1.1 en cuyo caso habría que usar JavaScript o fastidiarse.
  • La función de PHP rawurlencode codifica la URL como Tuenti manda en sus instrucciones, aunque ellos se refieren a una en JavaScript.
  • La función de WordPress get_permalink devuelve el enlace a la entrada a la que el botón se va a referir.
  • Hay quien usa la imagen alojada directamente en Tuenti, pero como en las instrucciones mencionan que se aloje en el servidor propio —no son tontos estos— pues ya cada cual que haga lo que quiera.

PD: servidor no tiene Tuenti. No he podido comprobar si el mecanismo funciona exitosamente. 😛

Descargar a Zombie Nation @ Electromar 2010 desde Radio 3

A Zombie Nation, o realmente cualquier otra emisión de audio desde la mediateca de RTVE.

El pasado viernes 13 emitieron la sesión de Zombie Nation del reciente Electromar Festival 2010, en el programa Siglo 21 de Radio 3. Si bien para escucharla basta con pinchar en el reproductor del enlace de antes, que por cierto que ha gustado mucho la sesión, para descargarla parece que debe valer con pinchar en el «descargar», pero el servidor redirecciona a un documento en blanco. Tiene arreglo. Me he inspirado en el método descrito en La Playina del Norte para descargar vídeos de TVE, haciendo algunos cambios para archivos de sonido: […] (continuar leyendo)

Importar comentarios de Facebook a WordPress

Gracias al blog de Ayuda WordPress ayer descubrí un plugin que nos permite importar a las bitácoras que usan WordPress los comentarios que nos hayan dejado en Facebook. El invento se llama Facebook comments importer y es muy sencillo de configurar: se instala y como único parámetro de configuración necesita el identificador de donde se publiquen las entradas y sus correspondientes comentarios. Además no sólo es compatible con las típicas notas que se pueden importar desde el feed, sino que también además con aplicaciones de importación de sindicación como RSS Graffiti —que el propio autor confirma con un caso propio— y a lo mejor alguna más pienso yo.

Dicho identificador es la ristra de números que en el caso de cuando estoy viendo mi recién estrenada aplicación-página, por ejemplo, aparece en la barra de direcciones:

importar-comentarios-de-facebook-a-wordpress

en mi caso: 150965931584496. Pero […] (continuar leyendo)

Integrando «me gusta» y «tweet» en WordPress

Ayer estaba un poco hinchado de pelearme con Silverstripe a la par que me enteré del propio botón de Twitter para los píos. En estas que me dije: pues voy a complicarme la vida con otra cosa. Y me puse a tratar de integrarlo aquí, en WordPress. Porque añadirlo en sí no es complicado. Se pueden seguir los propios manuales de las páginas de las respectivas utilidades[Like Button de Facebook y Botón de Twittear de Twitter], o incluso hay plugins que las integran, pero lo complicado viene cuando nos gusta intentar contentar las recomendaciones del W3C.

Consejo: siempre viene bien respetar el tipo de documento, y muchas veces los problemas se arreglan eligiendo uno adecuado a nuestras necesidades en puesto del más estricto que haya.

Para Facebook se describe el procedimiento de crear una aplicación y añadir a la bitácora las líneas necesarias en este hilo del foro de desarrolladores [inglés]. Pero ojo que ahí describe el procedimiento utilizando XFBML tal cual, sin apaños para la validación. Quien quiera ser algo más correcto con los estándares tendrá que mirar también en este mensaje de un hilo de Seo Workers [inglés]. Aunque yo aconsejo también cambiar el doctype a uno que admita bien las meta-etiquetas de Open graph protocol:

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML+RDFa 1.0//EN" "http://www.w3.org/MarkUp/DTD/xhtml-rdfa-1.dtd">

Para Twitter el asunto es más sencillo. El validador se vuelve a quejar porque hay parámetros que no entiende pero la solución es muy parecida a la que se adopta para Facebook: JavaScript. Y ya si en la página de fans de Facebook se quiere que aparezcan sólo determinados tweets entonces hay aplicaciones como Selective tweet status que sólo publicarán mensajes de Twitter en dicha página si acaban con el hashtag #fb.

Yo por ejemplo […] (continuar leyendo)

Cambiar de pestaña en Firefox con la rueda del ratón

Tab wheel scroll

Tab wheel scroll

Con la llegada del navegador Google Chrome y su libre Chromium se ha extendido más la utilidad de cambiar de pestaña ubicando el cursor sobre cualquiera de ellas y moviendo la rueda del ratón. Otros navegadores como el de GNOME Epiphany ya lo incorporan de antes que existiera el de Google, e incluso otras muchas aplicaciones basadas en GTK+ también. Y al menos en mi caso más de una vez me había preguntado si eso sería posible en Firefox, o sus derivados Iceweasel o IceCat, paseándome por la configuración una y otra vez. Y sí, lo es gracias a la extensión Tab wheel scroll. Válida para Linux, Windows y supongo que también Mac OS.

Compatible desde Firefox 1.5 hasta las últimas versiones estables, las 3.6, es un complemento que sólo requiere instalarlo, reiniciar y ya está listo para utilizar. La captura que he puesto es la única opción de configuración que permite por si se quiere cambiar el sentido de movimiento de las pestañas según el giro de la ruedecilla, o que cuando se llegue a la última pestaña si se continúa girando no vuelva a la primera.

Una muestra más de que por mucho que avancen otros navegadores Firefox de momento continúa siendo el más personalizable. 😀

Volver a «Flash Player» para i386 en amd64 y Debian

El mes pasado me enteré de que Adobe a la vez que presentaba la versión final de Flash Player 10.1 para GNU/Linux a 32 bits le daba un portazo a la respectiva para 64 bits [barrapunto.com]. En el momento no pareció algo muy importante después de lo que ha habido que pelear con las versiones alfa y beta y sus problemas, pero con el tiempo muchos nos hemos ido dando cuenta de que en la web de Adobe ya no se puede descargar la última beta de por aquel entonces 10.0.45, que en el caso de Debian Squeeze hasta falla la instalación del paquete al tratar de descargarse esa versión desde Adobe. Y para variar en los últimos días, al margen de presuntos problemas de seguridad, algunas páginas han dejado latentes los problemas de la versión ya antigua como en el caso de Facebook y su script Flash para subir imágenes.

Así pues parece que manda tocar retirada y volver a las andanzas de antes, utilizar versiones para 32 bits sobre un sistema de 64 bits, y en el wiki de Debian para Flash Player [en inglés] han tratado el problema y cómo volver a combinar Flash y NSPluginWrapper. A ver si pronto vuelve Adobe con el desarrollo de nuevo y juega a favor de que se deje de responsabilidad únicamente a Linux de su mala compatibilidad con algunas páginas web. 🙄