Al Caserío de Malvariche desde la cara Norte

placa de hielo de uno de los abrevaderos Ayer teníamos planes de hacer senderismo desde los Pozos de la Nieve hasta el Morrón Chico, aprovechando la nieve que aún quedaría del viernes noche en Sierra Espuña. Sin embargo cuando estábamos a la altura de la casa forestal de Las Alquerías nos encontramos con que la carretera seguía todavía cortada. Ya no había nieve en esa zona, pero es de suponer que sus motivos tendrían los forestales aunque en otras ocasiones no han tenido la carretera que sube hacia arriba tanto tiempo cerrada. Así que tuvimos que improvisar una nueva ruta.

Retrocedimos y continuamos por la carretera por la que habíamos llegado, en dirección a Casas Nuevas y Pliego. Nos acercamos por tanto nuevamente por los dominios de la cara Norte de Sierra Espuña, cerca de donde pasamos el sábado cuando la gran nevada. Se nos ocurrió probar entonces a buscar la manera de ir hasta el Valle de Malvariche desde el lugar más próximo de la cara Norte, antes de llegar a Casas Nuevas, cerca de la llamada Casa del Calderero. Ya teníamos indicios de que se tenía que poder hacer, incluso de que hace años se intentó comunicar ambos lugares por un camino, y aunque al principio tuvimos un intento fallido haciendo monte a través, al segundo intento dimos con la senda correcta. Ésta está señalada con un punto rojo en la orilla de uno de los caminos que sale por enfrente del Risco del Portillo. Es dura, sobre todo estos días que aún quedaba nieve de la nevada del fin de semana, pero de cuando en cuando tiene algún hito que ayuda a orientarse y en cuestión de 30 ó 45 minutos se llega arriba a un collado desde el que ya se observa el Valle de Malvariche. Para sorpresa nuestra en este collado nos encontramos con que también llega un camino que pareció ser el que habíamos cogido abajo al comienzo, que luego exploraríamos.

Echamos hacia abajo por el camino que está al otro lado de la verja que ponen para que los animales no se salgan. Se ha notado que el camino está abandonado, que las obras que a pesar de la contra de los ecologistas un día comenzaron ya no continuaron. Y como prueba de que allí se estuvo compactando terreno está aún una retroexcavadora en el Barranco de Malvariche con la que un hombre perdió la vida —tramo desde el que se observa marcado en el track—. Cuentan que tras un desprendimiento de tierra mientras estaba trabajando en el camino ocurrió el accidente, tras el cual se decidió no continuar con las obras además de que la retroexcavadora se dejó allí con la consiguiente contaminación que ello supuso. Además de la visual, resulta que este vehículo vertió aceite y el combustible que llevase en el momento a la rambla.

Tras una media hora de caminata llegamos por fin al Caserío de Malvariche. Era posible dar un poco de rodeo y pasar por la Casa del Guarda pero íbamos algo justos de tiempo con los rodeos previos hasta encontrar con cómo coger la senda del comienzo de la ruta. A diferencia de la mayoría de veces que he ido nos encontramos un buen viento en la zona. No quedaba apenas nieve pero nos encontramos los abrevaderos para los animales con una buena capa de hielo en la superficie, como se ve en una de las fotos. Pero sin perder mucho tiempo emprendimos el regreso al vehículo.

La vuelta la hicimos hasta el collado de arriba por el mismo lugar por el que bajamos. Sin embargo desde el collado hasta el punto de inicio echamos por el camino para probar a ver lo largo que se hace. Por supuesto que bajar siempre es más descansado de subir, y más si se compara la bajada por un camino con la subida por una senda. Pero el camino, como suele pasar con todos los de Sierra Espuña, es más largo y cansino que la senda. Un tramo llegamos a atajarlo como se ve en el track de la ruta. Y al final con paciencia volvimos a donde habíamos dejado el coche, aunque tardando más en bajar por ese camino que lo que tardamos antes por subir por la senda.

He subido a Wikiloc el track de la ruta, pero no estuve atento para poner a grabar el GPS en el momento en el que cogimos la senda 😳 . Aunque he marcado con un punto de interés el comienzo de la senda desde abajo. Una vez se coge no tiene pérdida. Tiene un par de tramos que no se sabe bien por donde echar, hay que fijarse bien para ver algunos hitos, pero la dificultad la tiene en la inclinación y que si está el terreno húmero puede resbalar bastante como nos pasó habiendo nieve. La senda nos dejó en el camino, una curva antes de llegar al collado.

Hice cuatro fotos sueltas a la retroexcavadora y ya una vez en el caserío al pico Malvariche. Nos ha parecido la manera más rápida de llegar al caserío, aunque si se va desde Totana o Alhama hay que rodear una buena parte de Sierra Espuña. Es para gustos. Quien tenga ya muy vistos los Pozos de la Nieve, Collado Mangueta, Collado Blanco, Fuente Blanca, Prado Mayor y la senda que baja hasta Malvariche quizás le tenga ganas ya a otro trazado alternativo, y sin la paliza del camino de tierra de nueve kilómetros por el que acceden los vehículos autorizados o el que llega desde el Pedro López. :mrgreen:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *