EEUU va a auditar las conexiones a Internet

A través de FayweWayer me he enterado de que la FCC pretende saber si los proveedores de acceso a Internet dan a sus clientes lo que tienen contratado, enmarcado en el Plan Nacional de Banda Ancha que allí tienen, pero de una manera distinta a como se hace aquí.

El asunto consiste en que los estadounidenses utilicen un test de velocidad que pone a disposición la propia FCC, que le mida la velocidad de la conexión a Internet y así esa comisión pueda saber cómo anda la calidad de la conexión y si las compañías cumplen lo contratado con los clientes según la zona geográfica. ¿Suena bien eh?

Por supuesto no faltará la gente que considere que el fin de esto únicamente es espiar al ciudadano, porque la información es poder. Pero tomándolo por el aspecto de las telecomunicaciones me parece una idea de la que España, y en concreto la CMT, debiera tomar ejemplo. En EEUU seguro que las compañías tampoco son tontas y han sabido conseguir por ley un holgado margen entre lo que el cliente tiene contratado y el mínimo que debe llegarle. En el caso de España tengo entendido que el mínimo de velocidad que han de garantizar las compañías es del 10 % ó 20 % —según donde se consulte—, aunque el Ministerio de Industria anunció que deberían de garantizar el 80 % y luego suavizó el borrador.

Aquí en España los resultados de los que de vez en cuando nos llega alguna noticia son de páginas web como ADSL Zone, ADSL Ayuda o Asociación de Internautas por medio de las estadísticas de los test de velocidad que hacen los navegantes, o de las propias proveedoras auditadas por empresas independientes como obliga Industria en la Orden de Calidad ITC/912/2006. Pero de momento han tenido que ser asociaciones y las propias empresas, en puesto de coger la CMT y la SETSI el toro por los cuernos, que pasa eso están, y ser ellas mismas las que investiguen y dejen de sacar barriga sobre el servicio de Internet que se nos oferta mientras hay pueblos con una conexión pésima y de la velocidad de subida ya ni hablemos…

Añade Twitter a tu lector de «feeds»

Con tantos inventos que hay ahora y las manías de cada cual te vuelves loco para poder estar al tanto. MSN Messenger, Skype, Facebook y su chat, Tuenti y su chat, Twitter,.. Y como éramos pocos y parió la abuela ahora también el chat de Gmail y su Buzz. Aunque siempre puedes si no dedicarte a usar exclusivamente el que te dé la gana y punto.

En el caso de Twitter los otros días intenté agregarlo al lector de sindicación, RSS, feeds o como se llame, pero me encontré con que pide autenticarse. Permite tres fuentes de sindicación: línea temporal de mis amigos, respuestas y favoritos, con unas URL genérica para cualquier usuario. Pero cuando pinchas en el enlace respectivo de cada una como no le añadas tu usuario y contraseña de Twitter lo llevas claro. Así que en un intento de dar con alguna maña para lograr mi objetivo di con una web que justamente es para eso: FreeMyFeed.

Al parecer es como un liberador de feeds que requieren de autenticación, incluso indican que SSL auque eso último ya no lo puedo corroborar. En FreeMyFeed basta con indicar la dirección de la fuente de sindicación, el usuario y la contraseña y nos devolverá un chorizo de URL para añadirlo en nuestro lector favorito. Así si tienes un Twitter con mucho movimiento pero también te gusta estar atento al lector de sindicación podrás ahorrarte el estar mirando continuamente Twitter, el lector te avisará cuando eso mostrándote como titulares cada actividad de tu Twitter y enlazados a la URL de Twitter del texto original.

Evidentemente esto podría entrañar un problema de privacidad porque le facilitas la contraseña a una web que nada tiene que ver con Twitter, pero eso ya va en función de lo valiosas y confidenciales sean los tweets que te deja la gente.

Cotillea por donde vuela desde la vecina hasta el Rey

Si te consideras un cotilla de los buenos, te quieres sentir un controlador aéreo pasivo o con esto de la crisis estás en el paro aburrido en casa y rezas porque no te llamen de la oficina del paro empleo para buscarte trabajo, el asunto de poder saber las trayectorias de los vuelos te va a gustar [elmundo.es].

Según parece puedes seguir el vuelo del avión de la Maruja, que no el de ella en sí, el de tu marido que te dice que trabaja en labores de apoyo a las estaciones de vigilancia aérea en un Lockheed P-3 Orion para luego interrogarle las zonas por las que ha pasado a ver si es verdad eso o se va con la querida, e incluso por donde van el Rey y el Presidente. Vamos, lo más normal del mundo. Yo menos mal que me he enterado de que han puesto esto porque estaba ya que me daba algo en estos tiempos de crisis donde falta dinero en tantas cosas. Esta noche ya dormiré tranquilo.

Y ahora lo que le encanta leer a mis amigos: […] (continuar leyendo)

«LOS CLONES» vuelven a YouTube

Ayer me enteré de que la cuenta que YouTube cerró a Los Clones de Intereconomía TV ha sido restablecida. Así que aunque tengo entendido que por lo que veo en el blog de Los Clones estos se crearon una nueva cuenta, la antigua vuelve a estar accesible en YouTube así como los vídeos que tenían hasta la fecha en la que se les cerró. Aunque me da que los que dieron lugar a las peticiones de Telecinco y otra empresa para el cierre de la cuenta no han vuelto. 😆

Esperemos que no vuelvan a haber sustos de este tipo. De todas formas por si vuelven a cerrarles el canal en YouTube estará el grupo en Facebook de Los Clones para informar.

Cómo suscribirse con Google Reader a páginas sin sindicación

La semana pasada Google anunció en el blog de Google Reader que ya era posible seguir páginas web sin sindicación —en inglés—, sin redifusión mediante una fuente web, sin un feed, o como cada uno lo llame, a través su lector de fuente web. Sin embargo la sorpresa está siendo que por el momento esto no se está pudiendo empezar a usar en la versión en español. Es lo típico. Google saca sus cosas punteras primero en la versión en inglés y luego ya va implementando en las demás. Motivo por el que hace ya un buen tiempo que el amigo Julio me dijo que él usaba Gmail en inglés, por ejemplo.

Pero que nadie tire la toalla, que hay una chapucilla. Así que por el momento yo aconsejo que si cuando vas a intentar añadir a Google Reader, por ejemplo, la excelente página de noticias de la Región de Murcia de los amigos de Murcia.com, te encuentras con esto:

google_reader_sin_feed1 google_reader_sin_feed2

Cambies entonces […] (continuar leyendo)

ONO hace un feo a sus clientes antiguos con 12 Mbps / 1 Mbps

Asombrado me he quedado hoy de ver la distinción que hace ahora ONO entre los clientes nuevos y los antiguos, con perjuicio para los antiguos lo cual ahora expondré. En Bandaancha se ha tratado el tema y está el asunto que arde y no es para menos. Yo me he enterado de primera mano porque mirando la web de ONO he visto el asunto y he llamado para solicitar un cambio en el lugar en el que me encontraba, al que un sudamericano me ha respondido que eso era para los nuevos, que los antiguos tenían que seguir pagando más. Y ojo, la diferencia de precio entre nuevos y antiguos a la que me refiero es a la de una vez ha finalizado la promoción por el alta. Es decir […] (continuar leyendo)

YouTube cierra la cuenta de «LOS CLONES»

CensoredDesde los inicios de este hoy tan extendido servicio de alojamiento gratuito de vídeos hubo quien se pensó que esto sería la panacea. Que se podría subir cualquier cosa sin importar lo que tratara ni derechos de autor. Pero con el tiempo hemos ido viendo como YouTube borra montones de vídeos y cada vez más. Primero eran los de esperar, las discográficas y productoras de cine. Sin embargo en cuestión de unos días se ha cargado de un plumazo vídeos de José Luís de Valero y los del programa de Intereconomía LOS CLONES, más de 2300 vídeos en éste último. Sin previo aviso por supuesto.

¿A José Luís por qué? Un señor que se graba diciendo lo que piensa y además con la valía de no ocultar quien es, a diferencia de como tan frecuente es por Internet. ¿Y a LOS CLONES? Por tres reclamaciones de derechos de autor, así como si de las imágenes de la cadena reina en la telebasura española no se beneficiasen programas de zapping. Siendo franco, sincero quiero decir que luego hay mucho de curiosa memoria histórica suelto, lo de LOS CLONES me recuerda algo al tema de Sé Lo Que Hicisteis, aunque esta vez los de la Teleteta parece que no han ido por la vía judicial ni los progres saldrán a defender a Intereconomía como hicieron con laSexta.

Para YouTube tampoco se necesita tema judicial, porque ya es sabido que ellos todo lo que sea derechos de autor le temen, pero ya cuando es asunto de vídeos llenos de lenguaje barriobajero como algunos de Gran Hermano —de Telecinco casualmente—, o de gente grabada por la calle cuyas imágenes se usan para reírse de ella en los comentarios como el conocido Juan que baila por Cartagena que titulan los graciosos friki de Cartagena,.. Ahí ya hacen oídos sordos a lo que se supone que es moral y lo que no.

Morajela: por eso no hay que ser tan confiado con los lugares de almacenamiento gratuito. Ya sean de archivos, blogs, música, vídeos,.. Ante la duda y según los pilles te borrarán el material, y lo peor de todo es que sin previo aviso. 😆

Imagen → Flickr de PSantaRosa.