¿Por una informática digna?

Hoy voy a encender una vela por los pobrecitos informáticos, que según lo que leamos en la web que se han hecho de Huelga Informática encontramos dos posturas casi opuestas hacia los de telecomunicaciones, porque «no buscamos quitar las competencias a los ingenieros de telecomunicaciones» —y luego en otra sección parece que se quejan de que a telecomunicaciones se les asignen ciertas competencias, aunque no manifiestan exactamente cuales dejando dudas en algunas y repitiéndose en otras —quizás las que mencionan son copy/paste de algún documento oficial—.

Sobre lo de nuestras competencias, de las que me considero como de telecomunicaciones que soy, dicen:

Hasta ahora se han otorgado las siguientes competencias a las ingenierías de telecomunicaciones: Internet, servicios, aplicaciones, componentes, circuitos digitales, circuitos integrados, dispositivos lógicos, microprocesadores, arquitecturas de computadores (convencional, secuencial, paralela y multiprocesamiento), procesado digital de la señal, servidores, redes, sistemas distribuidos, sistemas operativos, interfaces persona/computador, usabilidad, seguridad, bases de datos, sistemas de información, programación (fundamentos, métodos, lenguajes, en tiempo real, concurrente, distribuida y basada en eventos), software (tecnología, metodología, ingeniería), gestión del conocimiento, etc.

Vaya, cuantas cosas, piensa uno. Pero dejando al margen los 33 errores de validación según el validador del W3C que contiene la página web de estos informáticos huelguistas —lo mismo estaban de huelga en las clases que les pudieron explicar esas cosas—, algunas de esas competencias me creo en derecho de comentar, aunque del «etc» del final, que suena como a y muchas cosas más que en el momento no se nos han ocurrido, no sé a cuantas más se puede referir.

Las que más me llaman la atención: […] (continuar leyendo)

Telefónica cobrará la identificación de llamada

TimofónicaA partir de Octubre 0,5€ + IVA [La nación El Mundo]. Hace unos años que Telefónica, alias Timofónica, viene ofreciendo el servicio este por el cual cuando alguien llama a casa nos aparece su número en la pantalla del teléfono -o número privado si nos llama un anónimo-. Recuerdo que empezó como algo que iba a ser gratis por un tiempo, pero fueron pasando los años y muchos creímos pensar que era porque Telefónica había decidido «regalar» el servicio.

Pero no va a ser así, por la crisis o por lo que sea hace ya unos meses que la compañía anunció que iba a empezar a cobrar por el servicio. ¿Harán lo mismo sus competidoras como ONO? Aún seguimos esperando si en telefonía fija le da a Timofónica por anunciar eso de «como somos más, pagamos menos»

El P4P e ilegalizar el P2P

Mientras la Unión Europa se piensa como hacer el acoso y derribo contra el P2P (punto a punto), hay compañías de telecomunicaciones que desde hace tiempo experimentan con el P4P [P4P según la Wikipedia]y quien lo anuncia como el futuro de las redes P2P, optimizando un 200% la eficiencia de éstas. Aunque no hay que llevarse a engaño, porque también puede suponer un mayor control de los contenidos a los que el usuario accede por parte del proveedor.

No es nueva la batalla que llevan ciertas asociaciones contra las redes P2P, y ejemplos de ellas no hace falta mencionar, que poco a poco van induciendo a los gobiernos a que traten de obligar a las empresas proveedoras de Internet a que los intenten eliminar de su tráfico, o incluso, que espíen las conexiones de sus clientes y les chiven los datos de los que han sorprendido intercambiando contenidos supuestamente protegidos. De hecho compañías como ONO, ya sea por mejorar la calidad de sus redes o por fastidiar al que usaba P2P, han estado filtrando el tráfico de sus usuarios de manera que las conexiones empleando P2P le funcionasen lentas a éstos.

Ahora con el P4P, que en resumidas cuentas viene a parecerse al famoso webcaché de eMule y tantos otros que buscaban agilizar las transferencias, porque si lo que me estoy descargando lo tienen unos japoneses y unos vecinos mios que son de mi misma compañía, el protocolo trataría de descargar antes de mis vecinos que de los japoneses -aunque en Japón justamente tienen unas conexiones muy superiores a las de aquí-. […] (continuar leyendo)

Ingenieros para Ausonia

Cada empresa siempre necesita sus profesionales, que normalmente han de tener una estrecha relación con el producto comercializado o bien llevan a cabo tareas de servicios. Los otros días me comentaba un amigo que conocía el caso de un Ingeniero de Telecomunicación que había sido contratado por Arbora & Ausonia (en Jijona) por 30.000€ anuales. No está nada mal, jeje. Y cuchicheando un poco me he encontrado con la oferta de trabajo —ya no está, se habrá cubierto espero— en una web de ofertas de empleo —así que de leyenda urbana nada.

Además de telecomunicaciones les vienen bien informáticos e industriales, curioso cuando menos para una empresa del sector que maneja la conocida Ausonia -hay temporadas que la cantidad de anuncios suyos en TV son cansinos 😀 -. Aunque imagino que será para el mantenimiento de servidores, comunicación entre máquinas y demás, ya el amigo que me lo comentó me dijo las teorías que a unos compañeros suyos y a él se les habían ocurrido. Acerca de que lo mismo es que ahora las compresas llevan WiFi para recoger estadísticas acerca de la mujer, o que el hilo ese de los tampones son antenas WiFi… y demás cosas que mejor no decir o me apalearán por la calle algún grupo de feministas, que hoy día están las cosas a flor de piel . Pero desde luego por lo que pagan parece que está bien el trabajo que haya que hacer allí. :mrgreen:

"Switzerland", para el contraespionaje del P2P

switzerlandVía DiarioTi me entero de la creación de una herramienta para saber si te están espiando las conexiones que haces por P2P -para que luego digan que todo está inventado-. No podía tener mejor nombre: Switzerland, o lo que en español llamamos Suiza, que a algunos nos recuerda a la publicidad que de cuando en cuando anda por ahí sobre lo de conectarse a redes P2P usando identidades proporcionadas por empresas en Suiza. Si es que es un país que sabe ganarse y sobre todo mantener su neutralidad ya famosa :mrgreen:

Al parecer, esta herramienta creada por Electronic Frontier Foundation es capaz de saber si el tráfico que intercambiamos entre nuestro ISP -el que nos da acceso a Internet- está siendo espiado, monitorizado o como se quiera llamar [descripción e información avanzada (en inglés)]. […] (continuar leyendo)

Telefónica implantará la Red de Siguiente Generación

Red de Nueva Generación

Red de Nueva Generación

El día 1 de este mismo mes la CMT -esta comisión que según sopla el viento alecciona a Telefónica o le echa capotes-, le dio luz verde a Telefónica y a su fibra óptica —EDITO: desapareció el PDF de la CMT 😮 -. ¡Pues que guay! ¿no? Pero de la propuesta inicial la Comisión ha eliminado la obligación de Telefónica de proporcionar un servicio mayorista de acceso virtual a sus futuros servicios de fibra hasta el hogar. Es decir, que si la timofónica no quiere no tendrá por qué alquilarle ni cederle cableado a las compañías que no cuenten con una red propia desplegada -Jazztel, Ya.com, Orange,..-. Así que a este tipo de compañías les han hecho la gracia, porque aunque los precios que suele pedir telefónica por las cesiones tienen fama de caros, si a la timofónica no le da la gana dejará retrasadas en cuanto a modernidad de servicios prestados a estas compañías, ya que lo que pretende es conseguir llegar hasta la casa del abonado con la fibra óptica y así poder ofrecer servicios mejores que los que ofrece el cable de cobre que actualmente llega a la mayoría de hogares. Lo que actualmente tenemos los usuarios es equivalente a como si tuviéramos un motoraco enorme en el coche y carreteras excelentes -esto si que no es el caso- pero la transmisión desde el motor a las ruedas fuera muy por detrás del resto de componentes, luego es la que nos limita. Aquí esa transmisión limitante pudiéramos asemejarla a que es el cable de cobre que nos llega a casa -que luego los amigos me dicen que nunca entienden estas explicaciones 😳 -.

Por esa decisión polémica que la CMT ha tomado de no obligar a la timofónica a hacer de mayorista, ha habido dentro de la propia CMT [como dicen en desarrolloweb.com] quien ha alertado de que la medida atenta contra un nivel de competencia adecuada. […] (continuar leyendo)

Bluetooth, WiFi y UWB

En diarioTi publicaron un artículo sobre que Ozmo Devices dice que WiFi sustituirá en un futuro a Bluetooth. Esto se complementa con una noticia de BlogTelecom acerca de un desarrollo a modo de alternativa de Ozmo Devices e Intel sobre redes PAN, que parece ser que se basa en WiFi.

No he visto información técnica sobre el desarrollo, pero desde luego si se van a basar en WiFi y en sus bandas de frecuencia empleadas quizás deberían de meterle más dinero a los desarrollos utilizando UWB (Ultrawideband), más detallado como siempre en la versión en inglés, aunque cada empresa siempre desarrolla por donde le interesa. Ya se escribió hace años en Todo Pocket PC acerca de este tema y por qué UWB avanza a trompicones.

Unos compañeros y yo elegimos UWB para un trabajo de Comunicaciones Móviles hace unos meses, orientado a la implantación y ventajas de UWB en los futuros móviles. La verdad que nos llamó mucho la atención las prestaciones que tiene esta tecnología, como que tiene un mayor rango de frecuencias de uso -de 3.1 a 10.6GHz-, por lo que permite que haya más cantidad de conexiones evadiento mejor las interferencias de lo que lo hace WiFi, bajo consumo y que es una tecnología que tiene ya sus años, no es algo nuevo del siglo XXI. Y encima se habla con UWB de velocidades de 480Mbps -no se si de mediciones de laboratorio o en la práctica-. Posiblemente el mayor inconveniente esté en que distintas empresas desarrollan UWB de manera diferente, dando lugar a distintas especificaciones que muchos coincidimos en que está sirviendo para que esta tecnología tarde más en implantarse. De hecho en uno de los desarrollos que analizamos en el trabajo que hicimos estaba metida Intel, que apunta a todo. Algo así como ha pasado con los DVDs de alta capacidad, la guerra Sony vs. Toshiba, ya veremos que acaba implantándose para las PAN