Facebook y las infinitas «aplicaciones»

Logo de FacebookLas infinitas aplicaciones de Facebook. No para qué sirve la red social en si, no, sino la utilidad de esos añadidos que llaman aplicaciones, que cuantas más recibo más tiendo a pensar de que han cogido a un par de millones de chinos y los han puesto a convertir en aplicaciones todos esos típicos correos electrónicos de cuestionarios tipo test y hojas de Excel.

Quizás el principal problema radique en que yo creía que mis amistades de Facebook se aburrían menos, porque casi a diario recibo unas cuantas, a ver cual con menos utilidad aunque algunas dicen que son muy usadas por los que están en el trabajo —typical spanish—. Casi seguro que toda persona que tenga una cuenta en Facebook sabe de lo que hablo, que gracias a Dios menos mal que di con la opción para bloquear siempre las invitaciones de una aplicación concreta.

El nombre de unas cuantas de ellas: cómo eres en la cama, con quien te casarás, qué nivel Friki tienes, qué tipo de besador eres, cómo te gustan las mujeres, qué pose del kamasutra te identifica más, a qué edad te vas a casar, cuánto sabes sobre sexo, quién fuiste en tu otra vida, qué carrera estudias o deberías de estudiar, cuál es la profesión ideal para ti, y un eterno etcétera.

Tienden a infinito, sin duda, y ya la verdad que no descarto verme algún día una que sea como ese famoso test que va en una hoja de Excel sobre bebidas alcohólicas, de a ver cuantas se consiguen identificar por una foto en miniatura. A esa posible aplicación podrían titularla por ejemplo cuánto de barman tienes o descubre tu afición vicio por el alcohol. Tantas aplicaciones de esas y la gente que te invita a todas las que pilla ya llega a ser muy cansino, pero que nadie diga que se aburre en Facebook.

Pero bueno, todo sea porque Facebook se mantenga, que con los tiempos que corren y el aumento de usuarios que está teniendo hace poco leí que necesita 100 millones de dólares, y con algunas aplicaciones parece ser que obtiene ingresos.

Mentir en el estado del MSN Messenger

MSN Messenger¿Cuántos amigos en el famosísimo estado «no disponible» tienes conectados ahora? Porque lo mejor de todo es que no suele ser casualidad. Los que más se justifican de manera razonable, porque están desde el trabajo, escribiendo algún trabajo, van y vienen,.. Pero por cada persona en esa situación hay siempre un capazo de gente que es que es su estado nada más conectarse es ese y lo mantienen hasta que se vayan, estén 5 minutos o 5 horas, que lo justifican con un «no sé, lo tengo puesto por defecto» y que si las apuras dicen que es porque si no les habla mucha gente… Admirable la confianza que tienen con sus contactos entonces.

El «ausente», que mediante el sentido común nos dice que esa persona no está, que ya volverá si un caso, que está ausente vamos. Pero luego si que está, con su imagen que se cambia a cada momento, la musiquilla, su nombre, mensaje personal e incluso que te habla de cualquier cosa. Tanta coincidencia no puede ser obra de algo programado, ¿o si?. :mrgreen: Ya depende de lo mal pensado que sea cada cual. 🙄

El «al teléfono», que antes podía parecer de mentira, pero ahora ya con las tarifas planas estas de llamadas a fijos de todo el territorio nacional […] (continuar leyendo)

Las cargantes webs de MySpace

MySpace¿A quién se le ocurrirían este tipo de páginas tan pesadas que en ocasiones hasta llegan a saturar algún ordenador que sea algo viejo? Hace un tiempo lo hablaba con Juanjo a mitad de tarde en la cantina mientras nos tomábamos un carajillo.

MySpace, algo parecido a otros inventos como Facebook, Tuenti, Hi5, Spaces de Windows Live, Badoo y demás, a lo comunidad social, aunque si bien a mi juicio es el que ofrece de todos ellos lo más parecido posible a una web personal. Y hace ya tiempo que se ha ganado a la gente del panorama artístico, sobre todo a los relacionados con la música, y cada cual en su rincón pone canciones, vídeos, álbumes de fotos —en flash por supuesto que ralentiza más—, flyers,.. Sin olvidar emplear un fondo de página fijo que ocupe la mayor cantidad posible de tamaño y en ocasiones hasta apenas haga contraste con el texto, —no paso ejemplos por no faltar a nadie 😆 —.

Total que entre toda la parafernalia que la gente introduce, junto con la decoración […] (continuar leyendo)

Megaupload me gusta más

Megaupload vs. Rapidshare¿Por qué la gente pone tantas cosas en Rapidshare en lugar de en Megaupload? Que si es el más rápido, que si los puntos, que si los archivos subidos duran más… Antes Rapidshare, RS de aquí en adelante,  era más caro que Megaupload, MU de aquí en adelante, —aunque eso del antes es relativo puesto que Megaupload creo que es más antiguo que Rapidshare—.

Al principio de estas cosas poca gente se atrevía a pagar por ello, hoy en día ya es mucha la gente que paga por esto, pero todo tiene sus mañas y ahí es donde entran en juego las diferencias entre estos dos colosos del almacenamiento de archivos que cada cual usa a su convenir. Ahora, por ejemplo, un año de RS cuesta 54,99 € y en MU 59,99 €. No es moco de pavo el precio, claro que no, aunque sea por un año. Entonces por eso hace ya tiempo que la gente decidió ponerse de acuerdo para comprar una cuenta entre varios, y así si que sale por cuatro perras, pero vienen las pegas por parte de las condiciones de RS. […] (continuar leyendo)

Facebook anuncia cambios en página de inicio

Vamos a hacer cambios en la página de inicio muy pronto.

Familiarízate con las nuevas funciones. Estos cambios van a producirse muy pronto, por lo que te recomendamos que le eches un vistazo al recorrido de la nueva página de inicio.

Con ese texto me acabo de encontrar en la página de inicio de Facebook, y como no he pinchado en el enlace para ver como va a ser la nueva página de inicio. La explican con una captura sobre la que ponen texto explicativo. De momento no sé si será posible ir probándola en tiempo real como pasó cuando comenzaron a implantar la versión actual, a modo de beta, total si al final habrá que utilizarla cuando ellos la quieran poner en marcha. Aunque siempre uno se puede quejar, que a la gente nos gusta mucho quedarnos cruzada de brazos y quejarnos al aire.

Aquí va una captura de esa que dicen que va a ser la nueva página de inicio […] (continuar leyendo)

Estafa nigeriana para la compra de una casa

Gallina infielNo conocía yo la estafa nigeriana, a mi juicio se parece al timo de la estampita, pero recientemente me he enterado de una de sus aplicaciones para la compra de una casa anunciada en Internet. Afortunadamente las posibles víctimas en este caso se han dado cuenta a tiempo, y es que con el apogeo de Internet hoy día es muy frecuente lo de anunciar la venta de un inmueble en cualquiera de las tantas páginas webwebs que hay para ello y que quien se interese se ponga en contacto con los vendedores, ahorrándose así los gastos de intermediarios como pueden ser inmobiliarias. Pero siempre puede haber listos que se traten de inventar los intermediarios o costes asociados a cualquier transferencia bancaria, como casi le ocurre hace muy poco a los vendedores de una casa que cuento a continuación.

Esta gente recibe un día un e-mail de un interesado en una vivienda que tienen a la venta. Al principio se extrañan un poco, pues el interesado es de nacionalidad francesa que reside en Costa de Marfil, con claros rasgos árabes, que está dispuesto a abonar más de la mitad del dinero que vale la misma sin haberla visto en persona, sólo con 3 ó 4 fotos de una página web, y además parece no tener apenas idea de español, pero alega que por motivos sentimentales y debido a sus raíces —diciendo que tiene orígenes españoles— está interesado en adquirir una casa en España, concretamente en Madrid —¿podría ser un terrorista islamista?—. Pero eso no es realmente lo raro […] (continuar leyendo)

Ligar por las redes sociales

Ligar por las redes sociales Con el paso de los tiempos esto del ligoteo a través de Internet también ha ido cambiando, no tengo muy claro si a peor o a mejor, pero desde luego la delicadeza del lenguaje yo creo que hasta ha empeorado. A veces le veo algo de relación también con lo de los coleccionistas de amigos que escribí hace unos meses.

Con los inventos de antes, como los chats, la cosa parecía más educada porque de primeras no sabías cómo era con quien hablabas, aunque no toda la gente que accediera a ellos fuera para ligar, como tampoco lo hacemos así todos los que formamos parte de las redes sociales. Siempre estaba la típica gente que iba al grano, pero también había mas anonimato, no sabías como era a quien le habrías una ventana.

Ahora sin embargo, con los inventos de Facebook, Tuenti, MySpace, Hi5, orkut,.. Y otros tantos que no conozco junto a otros que más que redes sociales parecen páginas de venta de carne, las cosas han cambiado. Ya lo normal es que antes de pinchar por primera vez sobre una persona, puedas ver al menos la foto que ha elegido para perfil, cuando no hasta todas sus fotos y amistades sin que el o ella se entere. Vamos, que lo normal es que se asemeje a como cuando estás de fiesta o por la calle y escoges mirando […] (continuar leyendo)