
Halcón Peregrino en una concentración de cetreros en el castillo de Niederburg, en Kranichfeld, Alemania (06-09-2009)
En la edición digital del diario La Verdad me ha sorprendido hoy una mininoticia relacionada con la presencia del Halcón Peregrino en «la punta de Aguilones», al Sur de la Dársena de Escombreras. No por la presencia de halcones, puesto que es frecuente que estas aves nos sorprendan resistiendo en emplazamientos cercanos a ciudades y/o industrias, entre otros, dada su distribución cosmopolita, sino por la cantidad de nidos —cuatro— en una localización que no da en principio para tanto por sus dimensiones. En la noticia sólo citan las declaraciones de alguien que por lo que intuyo es partidario de la infraestructura portuaria de Escombreras. En lo último no me voy a meter pero en los datos que se dice sí.
Según escribió Félix Rodríguez de la Fuente en su libro El Arte de la Cetrería sobre la biología del Halcón Peregrino, página 41 de la segunda edición:
En estas áreas, dominadas por una pareja sedentaria, no puede instalarse ningún otro congénere, bien sea para aposentarse o para cazar. Su extensión suele estar determinada por la abundancia de caza. Si el terreno es favorable y las presas abundan, pueden localizarse de uno a tres kilómetros de distancia. En regiones menos afortunadas, llega hasta los cinco o muchísimos más.
Y como del bolsillo de todos se paga el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que pone a nuestra disposición el SIGPAC, he buscado lo que en la noticia llaman «la punta de Aguilones» y calculado con las herramientas de dicha aplicación web sus dimensiones. Todo ello confiando en que funcionen bien las medidas.
Busco en el mapa […] (continuar leyendo)