esRadio en Cartagena pasa al 91.8, aunque saboteada

esRadioHace más de una semana que en Crónicas Murcianas informaron de que el nuevo dial para escuchar esRadio en Cartagena pasa a ser 91.8 MHz de FM, y así se ha venido escuchando estos días hasta que el sábado se encontraron el cable que lleva la emisión hacia la antena de Carrascoy cortado. No obstante ese sabotaje se espera que esté arreglado a lo largo del día de hoy.

Así pues todo pinta, si los delincuentes que anden jodiendo a esRadio en Murcia lo permiten, que después de probar varios diales para la comarca desde finales de septiembre que empezaron las pruebas, el de ahora puede que sea el definitivo. Desde que me enteré de la frecuencia actual parece que la calidad de la señal ha ido mejorando con los días a pesar de que en el interior de las casas todavía no llega igual de bien que las emisoras típicas como COPE, RNE, Onda Cero, Ser,.. Además parece ser que Libertad Digital Televisión por TDT también se está comenzando a recibir en el Campo de Cartagena, donde hasta hace nada e incluso aún todavía dependiendo de la zona, sólo se podía recibir a través de la televisión por cable de ONO. Yo he probado pero el decodificador de TDT no la sintoniza.

Es curioso como hay por ahí gente que se considera progre, que no olvidemos que viene de progresistas, gente que busca supuestamente progresar, que se dedican a sabotear el material y romper los cristales de las furgonetas de una nueva emisora que se está formando. Yo no aguanto el «periódico digital progresista» del masón ese y no por ello me dedico a boicotearle el servidor ni llenar de basura los comentarios de sus noticias. España es un país libre pero ello no quita que a los salvajes hubiera que pasarlos por una vara.

Las compañías piensan en quitar la tarifa plana de Internet

Los otros días me encontré con una noticia [Las ‘telecos’ quieren acabar con la tarifa plana en Internet] de esas que te hacen dudar de si realmente el mundo este de Internet es tan chachipiruli que tiende a ser universal como dicen, o en realidad es variable y según los países es más usable que en otros y eso comparando entre países que se suponen desarrollados.

Me parece bien que quien gaste menos pague menos, pero hasta un cierto punto. Para ello la existen ya las llamadas tarifas mini con límites de descarga mensual como la de Telefónica de 2 GB desde 19.90 €. Facturar según el tráfico consumido sería retroceder al pasado, como lo que pasaba con las conexiones de antes de 56 Kbps por un módem de acceso telefónico. Además le iba a hacer daño a algunas empresas como YouTube que cada vez muestran los vídeos con mayor calidad y por tanto más peso. Y ¿qué pasaría con los correos electrónicos? La gente no abriría los correos de spam, no ya por si son peligrosos, sino por el mero hecho de que consumirían tráfico, que aún por pequeño que pueda parecer muchas veces contienen imágenes y hay quien recibe 200 al día o más.

En fin. Es un tema que tiene varios puntos de vista, desde las propias compañías proveedoras hasta el usuario que tiene siempre la línea al máximo de su capacidad. La mayor cantidad de racaneos posibles por cada parte es algo siempre asegurado, aunque Telefónica vaya, o esté ya, a ofertar en Alemania con su entrada 16 Mbps /1 Mbps —tasa de descarga / tasa de subida— desde 24.90 € y 50 Mbps / 10 Mbps desde 44.90 €, cuando aquí por 44.90 € la línea es de 10 Mbps / 320 Kbps. Es decir, que en España, origen de esta empresa que va invirtiendo por todo el mundo con lo que gana de nosotros tratando de dar ejemplo, nos sirve por el mismo precio un servicio inferior cinco veces en cuanto a descarga y más de treinta veces en cuanto a subida del que ofrece en Alemania por ejemplo. Allí lo del VDSL está más extendido pero ya no hay excusa cuanto a eso, que llevamos desde nuestros abuelos con el mismo bucle de abonado que pagamos cada mes con la excusa legal de que es para amortizar el despliegue de la red —pues sí que ahorran mal estos—. Aunque por supuesto nos seguirán engañando con la excusa de siempre, que la tecnología de aquí no permite más y sus peleas con la cruel CMT que no les deja brindar mejor servicio por menos dinero.

Cesarán las llamadas comerciales con número oculto

Hace tiempo que venimos padeciendo el acoso por teléfono de una cantidad innumerable de empresas que se anuncian, sobre todo las del ramo de la telefonía y servicios derivados, y la mayoría lo hacen llamando con número oculto. Sin embargo según publican hoy varios medios de comunicación el asunto de poder ocultar el número desde el que nos llaman se va a terminar para los fines comerciales.

La idea ha venido a propuesta de CiU con una enmienda en el «Proyecto de Ley por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios». Parece que este partido sabe obrar también en virtud de todo el país y no sólo de una comunidad autónoma. Pero que nadie lance campanas al vuelo.

No sabemos aún cómo pretenden que se discrimine entre llamadas comerciales y las que no son comerciales. ¿Obligarán a las compañías telefónicas a que no permitan a las empresas de publicidad la ocultación de identificación de llamada? Pero si fuera ese el caso ¿quién controlaría las llamadas de las propias compañías de telefonía? ¿Se le aplicaría a cualquiera que tuviera dada de alta una línea a nombre de una empresa/autónomo?Además que la mayoría de este tipo de llamadas publicitarias con número oculto son de compañías de este sector, del telefónico y derivados. Tendrán que tener cuidado estos políticos que tenemos que tan mal legislan, aunque siempre bien cuando se trata de a su favor, para que esta medida sea una realidad.

Sin embargo seguro que estas empresas especializadas ya en incordiar al ciudadano se inventan otras maneras de seguir acosándonos día tras día a la hora de la comida y de echarse la siesta. Actualmente es posible solicitarle a nuestro proveedor que no permita que se nos llame desde números ocultos, pero con esta medida veremos a ver si no es peor el remedio que la enfermedad… 😆

El teléfono de disco

Teléfono de disco¿Quién no recuerda estos míticos teléfonos de los que aún perduran ejemplares por algunas casas? También llamados en la jerga casera teléfonos de rula. Comparados a los de hoy en día tienen menos prestaciones, son analógicos y la calidad de voz es inferior, pero tienen sus curiosidades:

  • Ahora parece algo obvio de utilizar, pero en su tiempo tuvo sus videotutoriales (en inglés) y también más moderno en italiano.
  • El gusto que da cuando después de media hora dándole vueltas al disco el destinatario te da comunicando.
  • Los había con el cable de la base normal, sin enrollar, pero los últimos ya iban con el cable enrollado para así tenerlo recogido y no por el suelo molestando.
  • En los modelos más antiguos este cable, por supuesto sin enrollar, iba envuelto por una mala de hilo. Luego pasó ya a ser envuelto en plástico.
  • Un modelo de pared no servía para sobremesa ni viceversa.
  • En los primeros el auricular iba por un lado y el micrófono por otro, no iban ambos en el mango que conocemos actualmente.
  • A menudo tenían candados en las casas sobre todo con hijos/as que ya estuvieran mozos/as, aunque la medida tenía su truco.
  • Permiten, o permitían porque ahora no lo tengo tan claro, llamar con un solo botón, el de colgar/descolgar, pulsándolo tantas veces como cada dígito y con pausas entre uno y otro, burlando el candado del disco.
  • Servían y siguen sirviendo de defensa personal y en peleas como en tantas películas ha aparecido. En donde le dieras con uno de estos a alguien tenías por seguro que se iba a resentir.
  • Permite ejercicios de memoria con eso de que la función de rellamada es manual, con el consiguiente gusto antes comentado si comunican.
  • […] (continuar leyendo)

El Gran Hermano SITEL tan de moda ahora

En días como hoy está ahora de moda hablar sobre el Sistema Integrado de Interceptación Telefónica (SITEL). Gente como Miguel Gallardo parece que lo viene siguiendo de lejos con notas de prensa del Ministerio del Interior y legislación, de manera parecida la Asociación de Internautas lleva años siguiendo el asunto de la interceptación de las comunicaciones y ahora algunos periódicos, sobre todo Gaceta.es, vienen tratando el asunto en la última treintena de días a cuento de las escuchas a políticos del PP y la difusión de los supuestos vacíos legales y trámites irregulares de los gobernantes para ponerlo en marcha. Con esto último el tema ha tomado mayor importancia, ha sido tratado en muchos blogs como Kriptópolis en donde ha habido comentarios desde muchos puntos de vista.

¿Y todo esto para qué?. Si los ciudadanos españoles ya no son como antes, donde no me incluyo porque no nací cuando en España hubo una dictadura, que luchaban por sus derechos y no eran tan pasotas como ahora, o de cuando los llamados padres de la Constitución. Parece mentira la de años que han tenido que pasar desde que SITEL fue adquirido por el Gobierno […] (continuar leyendo)

esRadio cambia a 98.5 MHz de FM en Cartagena

esRadioDesde hace unos días esRadio en Cartagena venía fallando en la frecuencia anterior en pruebas y desde el blog de Crónicas Murcianas han comunicado que el dial para Cartagena y su comarca ahora ha pasado al 98.5, también de Frecuencia Modulada, entre otros cambios como la inclusión de un programa llamado «Es la mañana de la región de Murcia».

Aún continúan en pruebas hasta dar con una frecuencia que llegue bien por Cartagena y comarca, aunque me parece a mi que esta de ahora se oye peor que la anterior de 99.1 MHz. No obstante puede ser cosa de los receptores de casa. 🙄 Quien esté registrado en la comunidad de Libertad Digital, se haya gastado los 0.3 € más IVA que cuesta el asunto, que no dude en comentarle la calidad con la que le llega la emisora en la entrada del blog antes mencionado.

La manía de que el móvil apagado también emite

Móvil sobre la mesita de nocheExiste en la sociedad una gran cantidad de personas que creen que el teléfono móvil apagado sigue emitiendo, radiando como sería más correcto decir. Pero esto es falso, salvo que el dispositivo lleve GPS y E911 donde ya la cosa «dicen» que cambia o implemente un sistema de carga de la radiación ambiental como Nokia pretende que aún está por ver. Pero estas cosas no son el caso de España.

Los teléfonos móviles cuando se apagan dejan de recibir energía de la batería, salvo su reloj que además de guardar la hora permite que la alarma pueda funcionar correctamente y ya depende de si tienen una pequeña batería interna —como la famosa pila de los ordenadores— o no para que si se le quita la batería unos instantes pierda la hora o no. Pero su sistema de comunicación no recibe alimentación. No envía señal, no radia, siempre que confiemos en los fabricantes y dejemos al margen las teorías paranoicas de alguna gente que me creeré cuando me lo demuestren empíricamente.

Así que a la hora de dormir, por ejemplo, si el terminal está apagado da lo mismo que lo dejemos en la otra punta de la casa que en la mesita de noche porque lo usemos de despertador. Hay quien dice que hay teléfonos con alarma que sólo funciona si están encendidos, pero yo nunca me he topado con el caso.

De todas formas quien no se fíe y no lo use de despertador siempre puede quitarle la batería al teléfono e incluso meterlo en una jaula de Faraday.

Imagen → Flickr de Sothiopental