Es una pregunta que tengo desde hace un buen tiempo. Yo recuerdo cuando comencé en esto de mandar e-mails, que una de mis primeras cuentas fue de Hotmail y en clase había quien se reía diciendo «… jajaja, míralo, tiene una dirección de correo que pone algo de Hotmail, email caliente, si si …«. La gente se cachondeaba por el menos famoso por aquel entonces dominio de Microsoft. Pero lo que son los tiempos, ahora pides una dirección de correo electrónico a alguien y casi siempre te dicen loquesea… @hotmail.com, y cuando das tú la tuya si no es de Hotmail, Yahoo o el reciente Gmail,.. se quedan un poco parados, como si fuera eso una cosa de lo más extraña. -Ahora lo normal es tener una dirección de correo cuyo dominio, traducido al español, signifique e-mail caliente -.
Pero ¿la gente va aprendiendo a mandar los e-mails de manera más correcta con el tiempo? En mis comienzos recuerdo que usaba Outlook con formato HTML. Estaba chulo eso de poner poner texto en negrita, colorines, cambiar tamaños de letra, meter imágenes, poner un fondo de cuadrícula imitando a los cuadernos del colegio,.. Sin embargo con el tiempo fui cambiando, descubrí ese campo de las columnas de Outlook llamado «tamaño» y que un correo en HTML ocupa más que uno en texto plano. Además hasta hace poco no era normal tener una cuenta con un espacio muy grande, que ONO por ejemplo ha tenido a la gente hasta hace unos meses limitada a cuentas de 20MB.
También fui experimentando que cuando recibías un e-mail, si tu servidor de correo ofrecía un webmail sencillo entonces no eras capaz de ver los colorines y rarezas del correo que te habían enviado, hasta el punto de que te resultaba a veces complicado poder entender el texto. Con lo fácil que es escribirlo en texto plano.
Pero a día de hoy se puede llegar a convivir con eso, no sin embargo con otras prácticas que ni yo ni mucha gente logra entender, como:
- la puñetera manía de que para mandar un chiste por correo electrónico meterlo en un Power Point. ¿Qué pasa que todos los que se inventan los chistes o deciden transcribirlos al ordenador trabajan para Microsoft? Afortunadamente […] (continuar leyendo)