Opera 9.51, Flash y Debian AMD64

Ayer comentaba desde el punto de vista del consumo de memoria diferencias entre Iceweasel 3.0 y Opera 9.51 pero que Flash no me funcionaba en Opera. He encontrado la solución -en inglés- en los foros de Ubuntu. En nuestra lengua viene a ser:

  • Menú -> Herramientas -> Opciones -> Contenidos
  • Pinchar en el botón de Opciones de conectores… luego en Cambiar ruta…
  • Se desmarca /usr/lib/mozilla/plugins (si aparece y/o está marcada)
  • Se añade /usr/lib/flashplayer (en el foro como es de Ubuntu la ruta es /usr/lib/flashplugin-nonfree)
  • Y OK -> OK -> OK 🙂

Ahora a experimentar ver si de cuando en cuando se le va la pinza como cuando uso Flash desde Iceweasel, que unas veces carga el plugin y otras no o que otras veces a mitad de estar reproduciendo algún contenido Flash si abro otra web que lleva también Flash se casca el plugin y toca cerrar y volver a abrir el navegador 🙄

Con Iceweasel 3.0 y Opera 9.51

Hay que ser preciso con las versiondes de paquetes: Iceweasel 3.0 (3.0~rc2-2) y Opera 9.51 (9.51.2061.gcc4.qt3). Hace unos días que en el repositorio testing de Debian actualizaron Iceweasel de 2.0.0.14 a 3.0. Yo en parte lo estaba esperando ya, para probar a ver si se nota la reducción de consumo de memoria que dicen que ha tenido Firefox (Iceweasel aquí) con respecto a versiones anteriores.

Hoy me enteré de que Opera para Linux ya lleva tiempo apostando fuerte, que hace no se cuantos meses lo probé pero no encontré el paquete o alguna historia rara. Lo he instalado y me ha parecido más fluido, en la carga de páginas igual que Iceweasel más o menos, tampoco es algo que me obsesione ni en lo que me fije mucho porque eso depende mayoritariamente de la conexión.

Pero como no hay nada gratis, me he puesto a mirar los consumos de memoria probando a ver Gmail con su vista estándar, esa que habitualmente en Linux -al menos a mí en Debian y a los listeros que he consultado- se muestra a trompicones cuando nos desplazamos por el listado de emails. Y es que ha resultado que en Opera da la sensación de que el webmail de Gmail fuese más fluido, que se tarda menos en llegar de arriba a abajo de la lista, aunque también puede ser porque le asigna mayor movimiento a la rueda del ratón del que Iceweasel utiliza. Ni idea.

He hecho unos tops de consumo de memoria y CPU teniendo desactivados accesorios y complementos de cada uno para las siguientes situaciones:

  • Sólo con el webmail de Gmail abierto, en cada navegador, y viendo la misma lista de correos. Ambos minimizados:
Con Gmail

Con Gmail

[…] (continuar leyendo)

¿Se aprende a mandar mejor los e-mails?

Es una pregunta que tengo desde hace un buen tiempo. Yo recuerdo cuando comencé en esto de mandar e-mails, que una de mis primeras cuentas fue de Hotmail y en clase había quien se reía diciendo «… jajaja, míralo, tiene una dirección de correo que pone algo de Hotmail, email caliente, si si …«. La gente se cachondeaba por el menos famoso por aquel entonces dominio de Microsoft. Pero lo que son los tiempos, ahora pides una dirección de correo electrónico a alguien y casi siempre te dicen loquesea… @hotmail.com, y cuando das tú la tuya si no es de Hotmail, Yahoo o el reciente Gmail,.. se quedan un poco parados, como si fuera eso una cosa de lo más extraña. -Ahora lo normal es tener una dirección de correo cuyo dominio, traducido al español, signifique e-mail caliente -.

Pero ¿la gente va aprendiendo a mandar los e-mails de manera más correcta con el tiempo? En mis comienzos recuerdo que usaba Outlook con formato HTML. Estaba chulo eso de poner poner texto en negrita, colorines, cambiar tamaños de letra, meter imágenes, poner un fondo de cuadrícula imitando a los cuadernos del colegio,.. Sin embargo con el tiempo fui cambiando, descubrí ese campo de las columnas de Outlook llamado «tamaño» y que un correo en HTML ocupa más que uno en texto plano. Además hasta hace poco no era normal tener una cuenta con un espacio muy grande, que ONO por ejemplo ha tenido a la gente hasta hace unos meses limitada a cuentas de 20MB.

También fui experimentando que cuando recibías un e-mail, si tu servidor de correo ofrecía un webmail sencillo entonces no eras capaz de ver los colorines y rarezas del correo que te habían enviado, hasta el punto de que te resultaba a veces complicado poder entender el texto. Con lo fácil que es escribirlo en texto plano.

Pero a día de hoy se puede llegar a convivir con eso, no sin embargo con otras prácticas que ni yo ni mucha gente logra entender, como:

  • la puñetera manía de que para mandar un chiste por correo electrónico meterlo en un Power Point. ¿Qué pasa que todos los que se inventan los chistes o deciden transcribirlos al ordenador trabajan para Microsoft? Afortunadamente […] (continuar leyendo)

Ibiza Global Radio

No vivo en Ibiza, pero esto de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tiene sus ventajas desde hace años. Si, las TIC, eso que suena tan chachi cuando se abre el navegador de Internet y se pueden acceder a millones de webs variadas, pero tras lo que se esconde un tejemaneje de protocolos, cables, dispositivos electrónicos,.. asignaturas como Redes de Ordenadores 🙄 …enorme.

Conocí la existencia de Ibiza Global Radio por medio de una sesión de Carl Cox [video en Space], que como este gran Deejay suele ir a varias fiestas por Ibiza -en Creamfields daba miedo verlo saltar en el escenario- y dada la fama de los locales por los que pasa, pues retransmiten muchas de sus sesiones que siempre hay alguien dispuesto a grabar y compartirlas. Y cuando no hay un dj famoso pinchando pues pincha alguno de la casa o ponen alguna sesión grabada, que la cuestión es no parar 😀

Pues esta emisora, como tantas otras actualmente, transmite a través de Internet y como debe ser, ofreciendo varias posibilidades de escucha según nuestro programa favorito para la música, además del ya clásico reproductor de Windows Media Player incrustado en la propia web. Esto puede parecer una chorrada, pero por ejemplo en el caso de Winamp -Audacious o Foobar también lo entienden- se queda en la lista de reproducción la dirección la primera vez que pinchemos, y ya la podemos tener guardada sin necesidad de tener que estar abriendo el navegador cada vez que queramos escucharla, porque Winamp ya sabrá a donde conectarse.

Será la manía de multiplataforma que con los años se me ha ido metiendo, pero siempre da gusto encontrar emisoras de buena música y que permitan ser escuchadas desde donde te de la gana

Spam y mal traducido

La gente pone todo su ingenio en la publicidad, queda claro con los típicos anuncios de coches alemanes o con los de japones también, lo que pasa que siempre unos con más acierto que otros y la industria farmacéutica a través de Internet parece que tiene que cambiar de asesores. Desde hace unas semanas vengo recibiendo Spam [definición más de andar por casa] relacionado con una farmacia de estas de Internet, aunque le tiene que estar yendo mal porque la mitad de las veces la web que dicen ya no funciona. Esto no es nada nuevo, hace ya años que muchas empresas se dedican a inundar los correos con las archiconocidas Viagra y Cialis. Pero lo curioso de ahora es que van traducidos, no son más de dos lineas y la traducción es cutre de la buena, de la automática de esos traductores de hace muchos años.

Un ejemplo:

Asunto: Usted Recibe su Estado De Salud de Vuelta!

Usted obtendra los mejores pildoras y muy barato! Hacer algo para llegar sano, venga a nosotros.

Asunto: EuroFarmacia, he Buscado Siempre y Ahora Encontrado.

Muy buena pastillas que estaba buscando desde hace mucho tiempo! Una gama muy amplia, rapida y facil de orden. Tambien proveemos de inmediato, le aseguramos!

Asunto: Por Ultimo, el Sueno y la Vida Sana!

Le ofrecemos la mejor alternativa cuando se trata de su salud. Farmacia con experiencia en Internet.

Asunto: Sexo y Alegria, Usted Consigue Todo Aqui

Ofrecemos todos los medicamentos que usted necesita! Y, estas muy rapida, segura y sencilla para usted.

Están ordenados según la recepción, de antigüos a recientes, y desde luego no sé si con el paso de los días la comprensión de los mensajes mejora o empeora

La RIAA sigue dando ideas y Ana Belén con el cuento

Si bien hace poco era su prima, la DMC que decía que impresoras láser se descargaron la película de Indiana Jones y la de Iron Man, y hace algo más de tiempo la propia RIAA diciendo de instalar sistemas anticopia en los antivirus, ahora se aprovecha -desde mi punto de vista- de la situación de baja economía que los estudiantes suelen tener.

Según Arh Technica la RIAA dobla los costes de llegar a un acuerdo hacia los estudiantes (RIAA doubles settlement cost for students fighting subpoenas), aunque mi inglés es malillo. El asunto parece ser que está en que esta gente sabe desde hace tiempo que los estudiantes se descargan mucho contenido sin permisos de los autores, incluso muchos de ellos desde colegios mayores y residencias, donde también ha tomado cartas en el asunto. Es inevitable que la población joven se familiariza antes y más rápido con las tecnologías P2P y los foros de intercambio de enlaces de descarga directa que sus padres y sus abuelos, pero también muchas veces es más vulnerable de ser presionada con éxito por este tipo de asociaciones.

Ya llevaba la RIAA un tiempo haciéndole propaganda a los estudiantes sobre este asunto. Ahora lo hacen público sin reparos, que de primeras avisan a los estudiantes que infringen la ley en los términos que a ella le afecta y les ofrecen un acuerdo a cambio de desembolsar 3.000$ o que se atengan a las consecuencias. […] (continuar leyendo)