Pillada, y retirada

Si hace poco hablaba sobre el coche sospechoso de ser de Google Street View por Alhama, hoy un amigo me ha comentado lo de la mujer meando en una calle de Madrid que fue fotografiada y puesta durante 12 horas en esta aplicación de Google [El catalejo].

Para nada creo que los de Google hicieran esto a conciencia, aunque como hoy en día está de moda hacer una publicidad cuanto más impactante mejor… pues ni idea. Pero lo cierto es que aquí desde mi punto de vista se ha puesto de manifiesto una vez más la dudosa eficacia de la censura que Google aplica a las fotografías que expone en Street View, porque si son capaces y lo creen conveniente pueden elaborar la manera automática de reconocer caras —como hacen ya con Picasa y el reconocimiento facial— y matrículas de vehículos, pero siempre habrá detalles que no puedan identificar, como esta vez ha salido lo que estaba haciendo esta mujer en plena calle. Eso o que quien se ha encargado de adaptar esa foto se sentía cachondo en el momento y quería dar una mala imagen de Madrid.

No es la primera vez que meten la pata, que ya anteriormente ha habido un caso parecido en Japón o la polémica que tuvieron al comenzar que por no difuminar no ocultaban ni las caras de la gente. Y todos estos avances están muy guay del Paragüay, pero como hace poco comentó Minah a propósito de Google Checkout, a mi tampoco me está gustando que Google sepa tanto…

Trivial de NameCheap con Twitter para regalar alojamientos y dominios

La empresa registradora de dominios NameCheap va a realizar por medio de Twitter un concurso al estilo del conocido trivial para regalar alojamientos y dominios entre el 1 y el 25 del próximo diciembre. Las bases del concurso, reglas y demás —en inglés— no son demasiado exigentes.

Por supuesto hará falta disponer de una cuenta en NameCheap y otra en Twitter, ambas de registro gratuito, y sólo recibirán premio las primeras tres respuestas correctas, a la par que un ganador no podrá obtener más de un premio diario. Según he entendido el regalo concretamente serán créditos de 9.69 dólares, por lo que quien ya tenga un dominio, en caso de acertar y obtener el crédito, podrá gastárselo por ejemplo en renovarlo y no tener necesariamente que registrar uno nuevo.

Parece interesante la idea, pero me da que va a tener muchos novios. :mrgreen:

goear Radio! en versión beta

Aunque lentamente, el proyecto goear, «el YouTube de la música», llevado acabo por Wokse Group y español, aunque con ese nombre psicodélico, continúa avanzando ofreciendo desde desconozco cuando —me acabo de dar cuenta— una radio por géneros, que seguro que calla a algunas de las voces que clamaban esta utilidad para el portal, sin tener que ir buscando otra canción cuando la reproducción de la actual terminaba —al azar me ha tocado un buen tema con Viper de Mike Odlfield—. A un amigo que con frecuencia me pasa enlaces de temas que me comenta seguro que le agrada la idea. A mi me recuerda a los comienzos de InerziaFM, […] (continuar leyendo)

ONO y Outlook Express, mala combinación

Al menos a día de hoy (ya parece resuelto), con la modificación que el SP3 de Windows XP hace de la librería inetcomm.dll y que impide que correos de un tamaño inferior a 50KB no lleguen a su destino, aunque desde el cliente de correo el proceso de envío del mensaje al servidor no nos de error alguno.

Todo viene a cuenta de una persona que conozco que desde hace años usa ONO como servidor de correo, además de proveedor de Internet. De cuando en cuando ha tenido problemas, sobre todo relacionados con el envío de correo, que a veces le salía un error en pantalla informando de que el servidor de correo entrante smtp.ono.com no estaba disponible, rechazaba al usuario,.. Si bien hace unos meses los problemillas se volvieron constantes durante varios días hasta que cayó en la inspiración divina de marcar la casilla de que el servidor requiere autenticación —puesto que ni encontró manual de ONO sobre configurar Outlook ni aviso alguno de ONO sobre la introducción de ese cambio—.

Pero hoy ya me comenta que no sabe que ocurre ahora, que envía correos, todos sin dar error, aunque unos llegan al destino y otros pues no, similar a como comentan muchos en Bandaancha.st. Algo raro en estos tiempos porque no son dos ni tres correos, sino muchos. Así que indagando doy con el Blog de Enrique Cortés, en donde se analiza el problema […] (continuar leyendo)

"smush it!" – Optimizador on-line de imágenes

Logo de smush it! Smush it! es una sencilla web a la que le subes tus imágenes, o indicas la URL si están por Internet, y te las devuelve optimizadas, de manera que su tamaño sea inferior sin perder calidad ni metadatos con el formato JPEG, como los típicos EXIF que las cámaras introducen a cada fotografía. La herramienta ya lleva en marcha casi medio mes, obra de Nicole Sullivan [review de smush it!] y Stoyan Stefanov y no pinta nada mal, contando incluso con una extensión para Firefox que facilita el proceso de enviarle las imágenes, que luego por cierto nos pueden ser devuelvas en un comprimido ZIP todas juntas.

Yo he probado con algunas imágenes del tema que uso para el blog, así como los smileys y he logrado reducciones de hasta el 30% del tamaño para éstos últimos. Sin duda muy útil para quien no quiera andarse trasteando en Photoshop, Fireworks, GIMP y demás con las opciones de ajuste del nivel de compresión y opciones del formato escogido para cada imagen. Además no hay que olvidar la utilidad que supone para la web el que las imágenes que utilizamos estén bien optimizadas → menor tamaño → menor tiempo de carga y menor consumo de ancho de banda. :mrgreen:

Vía Genbeta

La web de Gestión de Cita Previa

Me he quedado a cuadros con el criterio de elección para webmasters que deben de tener en el Ministerio de Interior, al menos en lo concerniente a páginas relacionadas con la Policía Nacional, intentando pedir cita para renovar mi DNI en www.citapreviadnie.es. En una palabra: penosa.

Ha sido toda una aventura sin éxito por el momento, dado que parece que si no accedes desde Windows y desde su navegador Internet Explorer te pueden dar mucho por donde la espalda pierde su nombre —hablando claramente—. Luego la gente llama frikis, raros, marginales y demás apelativos mal sonantes a todo aquel que osa usar un ordenador que no sea desde Windows. Pero si yo tengo que elegir entre los 198,55€ que cuesta el MS Windows Vista más barato —el Home Basic SP1 que se vende suelto, no el OEM que supuestamente es sólo para equipos nuevos— o tenerlo pirateado y andar siempre con la historia del miedo a las actualizaciones no vaya a detectar él mismo que es ilegal —y ya no hablemos de virus y los antivirus piratas también— pues me voy a la distribución Debian de Linux que es gratis y tiene un sistema de paquetes de lo mejor que hay. :mrgreen:

Primero he probado con mi habitual Iceweasel —como Firefox pero en Debian GNU/Linux—, y tras ver que en las semanas que me aparecían disponibles no había hueco, he descargado el manual de ayuda en el que se alude varias veces a un menú que yo debiera tener en la izquierda —para mi un recuadro en blanco y gris con efecto degradado—. Todo esto porque he supuesto que no habrán diseñado la aplicación web para que sólo puedas coger cita en los próximos dos meses y si no que te den por saco o llames por teléfono —lo mismo si ha sido así —. Y como una imagen vale más que mil palabras […] (continuar leyendo)

Han renovado Cartomur

cartomurEl Portal Digital del Servicio de Cartografía de la Dirección General de Ordenación del Territorio [cartomur.com] no es nada nuevo, hace ya años que está disponible pero recientemente lo han renovado, aunque La Verdad lo publicó como algo nuevo.

La versión de antes, seamos francos, dejaba bastante que desear en cuanto a usabilidad, que era necesario tener la Máquina Virtual de Java y luego encima tenía un montón de fallos además de que el servidor era lentísimo —tampoco es que el de ahora vaya para tirar cohetes—. Pero complementa muy bien al ya conocido SigPac con Ortofotos antiguas de 2004, 2002, 1956 y 1945 —esto último en el caso del Mar Menor— además del Catastro y mapas del IGN.

Al margen de mapas en 2D, también incorpora una herramienta llamada Vuelo Virtual para sobrevolar en 3D la Región, el Visor Estereoscópico para visualizar fotografías aéreas en 3D y ofrece la Cartografía de Referencia como servicio WMS —algo muy útil para webs como Wikiloc—.

Ahora sólo falta que la Comunidad Autónoma lo cuide y tenga actualizado 😀