Cambiar de pestaña en Firefox con la rueda del ratón

Tab wheel scroll

Tab wheel scroll

Con la llegada del navegador Google Chrome y su libre Chromium se ha extendido más la utilidad de cambiar de pestaña ubicando el cursor sobre cualquiera de ellas y moviendo la rueda del ratón. Otros navegadores como el de GNOME Epiphany ya lo incorporan de antes que existiera el de Google, e incluso otras muchas aplicaciones basadas en GTK+ también. Y al menos en mi caso más de una vez me había preguntado si eso sería posible en Firefox, o sus derivados Iceweasel o IceCat, paseándome por la configuración una y otra vez. Y sí, lo es gracias a la extensión Tab wheel scroll. Válida para Linux, Windows y supongo que también Mac OS.

Compatible desde Firefox 1.5 hasta las últimas versiones estables, las 3.6, es un complemento que sólo requiere instalarlo, reiniciar y ya está listo para utilizar. La captura que he puesto es la única opción de configuración que permite por si se quiere cambiar el sentido de movimiento de las pestañas según el giro de la ruedecilla, o que cuando se llegue a la última pestaña si se continúa girando no vuelva a la primera.

Una muestra más de que por mucho que avancen otros navegadores Firefox de momento continúa siendo el más personalizable. 😀

Volver a «Flash Player» para i386 en amd64 y Debian

El mes pasado me enteré de que Adobe a la vez que presentaba la versión final de Flash Player 10.1 para GNU/Linux a 32 bits le daba un portazo a la respectiva para 64 bits [barrapunto.com]. En el momento no pareció algo muy importante después de lo que ha habido que pelear con las versiones alfa y beta y sus problemas, pero con el tiempo muchos nos hemos ido dando cuenta de que en la web de Adobe ya no se puede descargar la última beta de por aquel entonces 10.0.45, que en el caso de Debian Squeeze hasta falla la instalación del paquete al tratar de descargarse esa versión desde Adobe. Y para variar en los últimos días, al margen de presuntos problemas de seguridad, algunas páginas han dejado latentes los problemas de la versión ya antigua como en el caso de Facebook y su script Flash para subir imágenes.

Así pues parece que manda tocar retirada y volver a las andanzas de antes, utilizar versiones para 32 bits sobre un sistema de 64 bits, y en el wiki de Debian para Flash Player [en inglés] han tratado el problema y cómo volver a combinar Flash y NSPluginWrapper. A ver si pronto vuelve Adobe con el desarrollo de nuevo y juega a favor de que se deje de responsabilidad únicamente a Linux de su mala compatibilidad con algunas páginas web. 🙄

Truco para aligerar Facebook en verano

Con la llegada del verano lo normal es visitar menos el invento este del caralibro, el Facebook o feisbuk —pinchen que no es broma, redirige al auténtico. Pero con la plaga esta de las granjas, farmville, en Facebook de gente que no ha desollado un conejo en su vida la verdad que se hace cansino encontrarse líneas y líneas de que si herraduras, vacas, clavos y demás inventos del diablo. Veo que se pone a cargar y me rompe la ilusión de mi espíritu cotilla el encontrarme que las novedades son que fulanita ha encontrado una lata de combustible y la quiere compartir contigo, entre otro capazo de objetos, aunque muy bien que veo que vaya recogiendo por los bancales lo que encuentre y lo reutilice.

Y en esas que de repente me he acordado de ese botón llamado Ocultar. Permite hacerle a Facebook su operación biquiniNo es un invento nuevo, lo sé, pero quien nunca haya pinchado en él que lo pruebe, que si tiene mucha amistad cuidadora de acuarios y granjas su escaso tiempo que dedique a la red social se lo agradecerá. En serio, y se queda uno tan a gusto. 😎

Facebook, granja ocultada :)

Facebook, granja ocultada 🙂

Por supuesto también da a elegir el ocultar todo lo referido a una persona concreta para quien sea más delicado. Y de paso le hago promo a los michirones cartageneros, un gran invento.

aveparacartagena.es

aveparacartagena.es

aveparacartagena.es

Hace poco que ha nacido en Cartagena de la mano de AJE Cartagena y Comarca una plataforma en defensa del AVE con el objetivo de apoyar la pronta llegada de los servicios de alta velocidad de RENFE a nuestra ciudad. Yo como es normal invito a la gente a que se pasen por ella y se adhieran a la causa, que otras zonas de España cuentan con doble vía y/o tendido eléctrico sobre las vías, pero aquí no tenemos ni eso y la comunicación con Andalucía se cerró hace más de veinte años.

Exijamos la eliminación de pedofilia de Windows Live

Son cada vez más las voces, y sobre todo textos en bitácoras, que denuncian de manera pública el misterioso coladero que supone Windows Live para la pornografía infantil. Lo de coladero suena crudo y fuerte, pero así es, como en innumerables ocasiones ha demostrado el señor Marcelino Madrigal. En Facebook por ejemplo hace tan solo unos días que se creó un grupo para exigir a Windows Live que acabe de una vez con esta lacra social en sus perfiles, y esta entrada va por ese grupo, para promocionarlo y que cada vez seamos más los que sepamos de esto. Porque ya es demasiado tiempo con las mismas respuestas de siempre por parte de una empresa que se supone que posee un gran potencial de software. Pego el texto de invitación y el enlace al grupo.

Windows Live de MicroSoft, perfiles d pedófilos cn contenido pornoinfantil y d abusos sexuales a menores. La venta y el intercambio d este material en estas páginas, nos parece inexcusable y exigimos su eliminación inmediata. UNETE

El tema se puede seguir también en Twitter por los hashtags #WLiveAsiNO y #limpialared.

Alertas de Google y sus sugerencias

El Google Reader y la suscripción a las Alertas de Google me juega malas pasadas de vez en cuando, o al menos por esta vez para mi la pasada es mala, que «hay gente pa to» 🙄 . Por los términos de búsqueda de «música fiesta murcia», y entre artículos de periódicos y de blogs sobre conciertos y fiestas populares de la Región, hoy me encuentro:

Alertas de Google y sus sugerencias

Alertas de Google y sus sugerencias

Y sólo añadiré que lo que es texto en el interior dice:

****hago de todo sin limites de nada ven y fo….. como kieras ***<tlf> **te ofrezco todo en el sexo,frances natural , la cubana, 69 , griego, trios , cuartetos , lesbico, duple , fiestas , despedida de soltero, intercambio de pareja en fin de todo …..tambiem trabajo como ama profecional de alto nivel si kieres ser mi esclavo ven y pruebame …..te espero en mi piso muy discreto y acogedor estaremos solos tu y yo atrevete a estar con esta cubana tremenda en el sexo y muy caliente …..soy sexy y sensual ***<tlf>*** las 24 horas *****

Lo dicho, que tengáis cuidado con donde abrís las Alertas de Google, que ellas también trabajan las 24 horas, sin duda… 😕

¿Sirve anunciar el éxito social de las entradas?

Llevo un tiempo preguntándome si sirve de algo, y en qué cantidad, el anunciar uno mismo el éxito de sus contenidos en las redes sociales, o lo que sean algunas páginas web. Me refiero a las más conocidas ahora, con que si Menéame, Bitácoras, Facebook, Twitter, Buzz, Digg,.. y una infinidad más. En concreto al típico recuadro que indica los meneos, votos, enlaces, retweets,.. que muchos sitios muestran alrededor de cada entrada.

He estado echando un vistazo por ejemplo a los primeros puestos del top de Bitácoras, de los diez mil que hay. Y no es ninguna sorpresa que la mayoría de los blogs mejor clasificados no informan de la cantidad de, digamos éxito, que tienen sus artículos. Hasta los hay que ni muestran botones que faciliten su vinculación en ninguna red social. Y aún así siguen teniendo un gran éxito, pues además de su buen posicionamiento gozan de un gran número de comentarios interesantes. Pero sin embargo suele ocurrir que los blogs menos conocidos llenan cada entrada de recuadros en torno a ella informando del éxito de la misma en las dichas redes sociales. ¿Para anunciar su éxito a sí mismos? ¿para ver si alguien se deja llevar por el aparente éxito? No lo sé. Pero es como cuando las marcas se nos anuncian informando de la gran cantidad de usuarios que tienen, algo así como su moda, estadísticamente hablando.

No obstante […] (continuar leyendo)