Al Caserío de Malvariche desde la cara Norte

placa de hielo de uno de los abrevaderos Ayer teníamos planes de hacer senderismo desde los Pozos de la Nieve hasta el Morrón Chico, aprovechando la nieve que aún quedaría del viernes noche en Sierra Espuña. Sin embargo cuando estábamos a la altura de la casa forestal de Las Alquerías nos encontramos con que la carretera seguía todavía cortada. Ya no había nieve en esa zona, pero es de suponer que sus motivos tendrían los forestales aunque en otras ocasiones no han tenido la carretera que sube hacia arriba tanto tiempo cerrada. Así que tuvimos que improvisar una nueva ruta.

Retrocedimos y continuamos por la carretera por la que habíamos llegado, en dirección a Casas Nuevas y Pliego. Nos acercamos por tanto nuevamente por los dominios de la cara Norte de Sierra Espuña, cerca de donde pasamos el sábado cuando la gran nevada. Se nos ocurrió probar entonces a buscar la manera de ir hasta el Valle de Malvariche desde el lugar más próximo de la cara Norte, antes de llegar a Casas Nuevas, cerca de la llamada Casa del Calderero. Ya teníamos indicios de que se tenía que poder hacer, incluso de que hace años se intentó comunicar ambos lugares por un camino, y aunque al principio tuvimos un intento fallido haciendo monte a través, al segundo intento dimos con la senda correcta. Ésta está señalada con un punto rojo en la orilla de uno de los caminos que sale por enfrente del Risco del Portillo. Es dura, sobre todo estos días que aún quedaba nieve de la nevada del fin de semana, pero de cuando en cuando tiene algún hito que ayuda a orientarse y en cuestión de 30 ó 45 minutos se llega arriba a un collado desde el que ya se observa el Valle de Malvariche. Para sorpresa nuestra en este collado nos encontramos con que también llega un camino que pareció ser el que habíamos cogido abajo al comienzo, que luego exploraríamos.

Echamos hacia abajo por […] (continuar leyendo)

Nevada en Sierra Espuña

Carretera de Aledo a Casas Nuevas

Ayer estuvimos por Sierra Espuña y sus inmediaciones viendo la nieve. El viernes había estado lloviendo durante buena mitad del día y durante la noche y podía ser que estuviera nevando en la sierra y así fue. Ayer sábado por la mañana Sierra Espuña amaneció nevada, se veía bien desde Totana, además de Carrascoy y otras zonas y allá que nos aventuramos para ver la nieve de cerca.

Después de Aledo […] (continuar leyendo)

El cambio climático en «Azufre Rojo»

Azufre RojoLos otros días mi amigo Óscar me habló de un programa de 7RM llamado Azufre Rojo y presentado por Alfonso Carmona a cuento de que aparecía alguien que le sonaba y, como me ha corregido en su comentario, porque es un programa hecho aquí en la Región, con su valor científico y que habla claro y dando otro punto de vista. He necesitado unos días hasta poder ver el capítulo más reciente hasta la fecha, sobre el cambio climático, puesto que dura en torno a una hora y media, pero merece la pena y le aconsejo a cualquier interesado en el tema que lo vea también [ver capítulo]. Por supuesto quien lo prefiera puede seguir viendo la telebasura habitual y seguir al tanto de cómo le va la semana a la Belén Esteban.

Sobre el cambio climático hablaron los doctores en Física Millán Millán Muñoz, de la Universidad de Alicante, y Juan Pedro Montavez, de la Universidad de Murcia. Trataron el tema de una manera diferente a la habitual, sin insistir apenas en lo tan de moda del efecto invernadero para abordar los cambios en el suelo y sus consecuencias. Todo desde una perspectiva lo más respetuosa posible a las ideas políticas, sin defender las ideas de unos colores ni de otros, explicando cómo es esa vieja creencia de que los árboles atraen la lluvia y sus inconvenientes si se aplica sin precauciones, pero dando algunos ligeros indicios de que hay situaciones que se están dando en las que el resto de países de Europa no tienen tanto interés y que casualmente a ellos les pueden estar favoreciendo aunque a nosotros no, como el hecho de que cada vez por el Levante hace más calor como a estas alturas de noviembre con las temperaturas más altas que otros años. Además de otros aspectos como que mientras unos se alarman por el deshielo del Polo Norte hay otros que ya están intentando rifarse las vías de transporte marítimo que con los consiguientes deshielos aparecerían.

A ver si saco unos cuantos ratos amplios y me veo las emisiones anteriores del programa, disponibles para ver online o descargarlas para verlas cuando queramos, que un programa de estas características que se describe como «catalizador de pensamientos e inquietudes en un entorno en el cuál se comparta el conocimiento y donde nos miremos desde otra perspectiva, y siempre, de forma positiva. Las crisis sociales, ambientales, intelectuales y espirituales de nuestro tiempo serán objeto de la tertulia» merece la pena ser seguido en estos tiempos de tanta abundancia de gilipolleces y espacios de aborregamiento de las masas en la televisión.

Glaciar Aletsch

Glaciar Aletsch

El pasado viernes estuve en el Glaciar Aletsch —en el Valaïs por supuesto—, no sobre él para ser exactos pero sí viéndolo con mis propios ojos, y fue fascinante. Una gran lengua de hielo, como la gente la suele llamar, fruto de la unión de otras tres lenguas de hielo de menor tamaño dan lugar a este famoso glaciar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco [más información]. Aunque tampoco por ello hay que desmerecer a otros glaciares como el del Rhône [más información (inglés)], también muy conocido e incluso de más fácil acceso, o incluso el de Arolla [más información (francés)], con menos aglomeración de gente y más tranquilo.

Y sorprende más todavía cuando la visita ha sido en agosto, con la calor que tenemos por España. Incluso en Suiza la semana pasada estaba haciando bastante calor, pero allí cerca del glaciar hubo que ponerse alguna manga encima porque se notaba el biruji que venía del hielo. En foto ya resulta impresionante, pero la sensación de tranquilidad y calma que se siente cuando el teleférico te deja en el Eggishorn —monte desde el que lo observé—… de silencio sólo interrumpido por las voces de la gente que ha ido a visitarlo como tú, un silencio que en el fondo no es tan silencio porque a lo lejos se oye un constante ruido de los vientos atravesando las cimas y los torrentes de agua origen de los deshielos, pero que sólo la vivencia en vivo puede grabarnos en el recuerdo. 😛

Por supuesto hice más fotos del lugar. :mrgreen:

¿Chiringuitos no y porquería sí?

¿Chiringuitos no y porquería sí?

Ayer me di una vuelta por la zona de Los Urrutias comprendida entre el Club de Regatas del Mar Menor y la urbanización Estrella de Mar y me encontré con lo que se ve en las fotos [álbum de las fotos] y con un olor que de momento estas máquinas no pueden capturar. Una porquería de playa y que además no es la única en un estado similar que los veraneantes del Mar Menor hemos de soportar, lo mismo pasa por Punta Brava y Los Nietos, aunque menos mal que esta playa está en los extremos del pueblo…

Había un grupo de empleados de una empresa contratada, según ellos, por la Consejería de Medio Ambiente y cuyas tareas terminaban hoy, aunque aún quede mucho por hacer, limpiando con rastrillos a la vez que decían que en cuestión de unos días que haga levante volverá a estar igual y que esa no es la solución que hace falta, pero es lo que los ecologistas dejan hacer. Por lo visto se ve que mucho peor son los chiringuitos y las aceras que se están levantando y volviendo a poner con el Plan E, y es que ya estamos acostumbrados en la Región de Murcia a los gustos del Gobierno.

Pico Malvariche

Después de un intento bastante fallido el pasado invierno, en el que por pasar de todo se juntaron lluvia y niebla y no hubo manera de encontrar el lugar por el que subir desde el Valle de Malvariche —en Sierra Espuña— al pico que lleva igual nombre —Morrón de Arriba según algún mapa—, el pasado domingo sí tuvimos mejor suerte aunque a costa de pasar una buena cantidad de calor. Es lo que tiene irse al monte en verano. 🙄

Nada que ver aquello ahora en verano con ir en invierno [vídeo y fotos en invierno de allí]. Pero al menos esta vez conseguimos dar con el lugar por el que subir hasta la cima del pico Malvariche, con el buen Lorenzo que pegaba ese día y subida por una zona haciendo uso de una cuerda por si las moscas. 😳

He subido a Wikiloc el track desde el aparcamiento cercano a Los Pozos de la Nieve, que esto se puede compartir, no es ningún lugar secreto donde haya encontrado oro o no estaría aquí escribiendo sobre ello ni sobre cualquier otra cosa, no tendría tiempo. El cómo llegar hasta las casas de Malvariche, como en casi todo, tiene varias formas de hacerse aunque la bajada por el cable ese medio suelto antes de llegar a Prado Mayor tiene su puntillo 😀

La cazurra Aído

Bibiana Aído¿Por qué Bibiana Aído no puede tener la misma inteligencia que Rubalcaba por ejemplo?. Si van de pedir igualdad podrían empezar dando ejemplo y de paso siendo razonables cambiando el nombre al ministerio por Ministerio de la Mujer —sería una igualdad de sinceridad entre políticos y ciudadanos—. Desconozco con exactitud la tensión del pedazo de enchufe que esta señorita tendrá para estar donde está, cuentan que fue cosa de que su padre tiene buena mano en el PSOE andaluz, pero desde luego ya lo quisieran muchos y muchas amistades mías que han estudiado ADE como ella.

Ayer una vez más quedó patente lo que pasa por poner a gente en puestos para los que no tiene una preparación ni experiencia suficiente. Y es que esta jumenta, sin querer faltar a los pobres borricos que ahora están algunos en peligro de extinción, dijo ayer en una entrevista refiriéndose a un feto de trece semanas: «un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano porque eso no tiene ninguna base científica». Que lástima lo de esta muchacha, con lo atractiva que parece pero esa incultura mezclada con la mentira adrede y por conveniencia… Menos mal que hay hombres para todo. […] (continuar leyendo)