Hoy 1 de mayo los de Google rinden homenaje al nacimiento hace 160 años de Santiago Ramón y Cajal con un doodle. Quien no sepa quién fue este hombre que se lo haga mirar.
El caso es que este movimiento de Google tiene dos curiosidades desde mi particular y enrevesado punto de vista. Me parecen estupendos estos homenajes, pero por una parte parece que sólo los usuarios de Google España vemos este tributo en el logotipo, a diferencia de cómo habitualmente Google nos pone doodles en honor a personas que ni nos van ni nos vienen en España. Y por otra parte que si no fuera por lo que ha puesto hoy Google mucha gente sólo estaría hablando de manifestaciones ignorando tal nacimiento.
Los otros días mi amigo Óscar me habló de un programa de 7RM llamado Azufre Rojo y presentado por Alfonso Carmona a cuento de que aparecía alguien que le sonaba y, como me ha corregido en su comentario, porque es un programa hecho aquí en la Región, con su valor científico y que habla claro y dando otro punto de vista. He necesitado unos días hasta poder ver el capítulo más reciente hasta la fecha, sobre el cambio climático, puesto que dura en torno a una hora y media, pero merece la pena y le aconsejo a cualquier interesado en el tema que lo vea también [ver capítulo]. Por supuesto quien lo prefiera puede seguir viendo la telebasura habitual y seguir al tanto de cómo le va la semana a la Belén Esteban.
Sobre el cambio climático hablaron los doctores en Física Millán Millán Muñoz, de la Universidad de Alicante, y Juan Pedro Montavez, de la Universidad de Murcia. Trataron el tema de una manera diferente a la habitual, sin insistir apenas en lo tan de moda del efecto invernadero para abordar los cambios en el suelo y sus consecuencias. Todo desde una perspectiva lo más respetuosa posible a las ideas políticas, sin defender las ideas de unos colores ni de otros, explicando cómo es esa vieja creencia de que los árboles atraen la lluvia y sus inconvenientes si se aplica sin precauciones, pero dando algunos ligeros indicios de que hay situaciones que se están dando en las que el resto de países de Europa no tienen tanto interés y que casualmente a ellos les pueden estar favoreciendo aunque a nosotros no, como el hecho de que cada vez por el Levante hace más calor como a estas alturas de noviembre con las temperaturas más altas que otros años. Además de otros aspectos como que mientras unos se alarman por el deshielo del Polo Norte hay otros que ya están intentando rifarse las vías de transporte marítimo que con los consiguientes deshielos aparecerían.
A ver si saco unos cuantos ratos amplios y me veo las emisiones anteriores del programa, disponibles para ver online o descargarlas para verlas cuando queramos, que un programa de estas características que se describe como «catalizador de pensamientos e inquietudes en un entorno en el cuál se comparta el conocimiento y donde nos miremos desde otra perspectiva, y siempre, de forma positiva. Las crisis sociales, ambientales, intelectuales y espirituales de nuestro tiempo serán objeto de la tertulia» merece la pena ser seguido en estos tiempos de tanta abundancia de gilipolleces y espacios de aborregamiento de las masas en la televisión.
Eficiente y sobre todo económico mecanismo de ahorro de agua para la típica grifería temporizada que vi los otros días. En el bar de Cartagena donde lo vi también cuentan con este sencillo sistema de brida de plástico los urinarios de pared.
El sistema parece que ha de llevar ya un buen tiempo instalado en vista de ese verdor que rodea la abrazadera. 😆
Esta medio dia me lo han comentado, ya la verdad que asusta bastante. Unos científicos de Estados Unidos han descubierto una nueva cepa de una bacteria que llaman resistente, la USA300, que tengo entendido que es inmue a la meticilina. Yo de temas médicos se muy poquito, lo que cualquier persona de a pié, pero el bichito se las trae, como cuentan en BBC Mundo.
Sospechan que algo tiene que entre homosexuales, que con eso de tener el contacto sexuar por la puerta de atrás y esas cosas, las probabilidades de contagio aumentan en torno a trece veces más que para el resto de la población. Esperemos que pronto encuentren como liquidar a esta bacteria, porque exentos de ella creo que no estamos nadie, con mayor o menor probabilidad. Ya hay gente alarmista que la titula como el nuevo SIDA, pero no opino que sea bueno en seguida formar alarmas sociales, que de peligros nunca estamos libres y estas cosas tienen que ser estudiadas a fondo.
En este tiempo se está poniendo muy de moda esto del Cambio Climático. Que en el Mundo se producen cambios en cuanto a su clima, que van ocasionando una sucesión de consecuencias en nuestro entorno no es nada nuevo, no es el invento del siglo, por más que algunos parezca que así lo quieren ver.
Según al científico o experto que se le pregunte (hoy día está de moda lo de ser «experto» en algo ), lo mismo nos encontramos con que los seres humanos somos el peor invento de la creación (o de la evolución, cada cual con su teoría) produciendo una contaminación excesiva que está empezando a desbordarse, que lo mismo nos encontramos con que el planeta Tierra sigue cambiando, como a lo largo de su historia, y que el ser humano está interviniendo en la consecuencia de esos cambios en un 1%.
No me va mucho lo de hacer de esto que parezca una especie de Visto En Youtube de rOoLeZ, pero a veces hay por ahí algunos videos, a parte de los relacionados con la cuadrilla calavera, que son geniales jeje.
Ayer vi uno titulado Pene Drive, extraido del programa este que Santiago Segura hace creo que en La Sexta, y sencillamente sin palabras, es que es hay que verlo jajaja.
Hablar de Intel pues siempre se supone que es de microprocesadores, alguna tarjeta de red o una gráfica integrada… en general componentes electrónicos del ordenador y de los que no se ven desde fuera. Pero según DiarioTI, esta gente ahora ha desarrollado un teclado que se sospecha que está elaborado con materiales semiporosos, porque lo único que Intel ha dicho es que permite la circulación de aire hacia el teclado pero no de líquidos. Algo cuando menos curioso, porque aunque a mí nunca me ha pasado (y tocaré madera), salvo un caso que me comentaron hace poco no he conocido muchos.
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, se comparte información sobre el uso que haga del sitio web con los patrocinadores y colaboradores de medios sociales, de publicidad y de análisis web. AceptarReject
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.