El cambio climático en «Azufre Rojo»

Azufre RojoLos otros días mi amigo Óscar me habló de un programa de 7RM llamado Azufre Rojo y presentado por Alfonso Carmona a cuento de que aparecía alguien que le sonaba y, como me ha corregido en su comentario, porque es un programa hecho aquí en la Región, con su valor científico y que habla claro y dando otro punto de vista. He necesitado unos días hasta poder ver el capítulo más reciente hasta la fecha, sobre el cambio climático, puesto que dura en torno a una hora y media, pero merece la pena y le aconsejo a cualquier interesado en el tema que lo vea también [ver capítulo]. Por supuesto quien lo prefiera puede seguir viendo la telebasura habitual y seguir al tanto de cómo le va la semana a la Belén Esteban.

Sobre el cambio climático hablaron los doctores en Física Millán Millán Muñoz, de la Universidad de Alicante, y Juan Pedro Montavez, de la Universidad de Murcia. Trataron el tema de una manera diferente a la habitual, sin insistir apenas en lo tan de moda del efecto invernadero para abordar los cambios en el suelo y sus consecuencias. Todo desde una perspectiva lo más respetuosa posible a las ideas políticas, sin defender las ideas de unos colores ni de otros, explicando cómo es esa vieja creencia de que los árboles atraen la lluvia y sus inconvenientes si se aplica sin precauciones, pero dando algunos ligeros indicios de que hay situaciones que se están dando en las que el resto de países de Europa no tienen tanto interés y que casualmente a ellos les pueden estar favoreciendo aunque a nosotros no, como el hecho de que cada vez por el Levante hace más calor como a estas alturas de noviembre con las temperaturas más altas que otros años. Además de otros aspectos como que mientras unos se alarman por el deshielo del Polo Norte hay otros que ya están intentando rifarse las vías de transporte marítimo que con los consiguientes deshielos aparecerían.

A ver si saco unos cuantos ratos amplios y me veo las emisiones anteriores del programa, disponibles para ver online o descargarlas para verlas cuando queramos, que un programa de estas características que se describe como «catalizador de pensamientos e inquietudes en un entorno en el cuál se comparta el conocimiento y donde nos miremos desde otra perspectiva, y siempre, de forma positiva. Las crisis sociales, ambientales, intelectuales y espirituales de nuestro tiempo serán objeto de la tertulia» merece la pena ser seguido en estos tiempos de tanta abundancia de gilipolleces y espacios de aborregamiento de las masas en la televisión.

Manía con las aceras anchas en Cartagena

Desde hace un buen tiempo vengo meditando, preguntándome a mi mismo, acerca de la supuesta manía que nuestra alcaldesa de Cartagena de ensanchar todas las aceras. Puede haber varias realidades, porque casualmente estos ensanchamientos en su mayoría se han producido, y otros tantos continúan, por zonas en las que se ha abierto recientemente un aparcamiento público, otras en las que los vecinos han conseguido que no se construya un aparcamiento subterráneo y otras en las que nunca se ha visto un volumen de gente por las aceras tal que falte acera. Cada día surgen nuevos ejemplos.

Por ejemplo en Ángel Bruna, donde las obras ya parecen concluidas, que han ensanchado las aceras el doble en cada sentido con el consiguiente perjuicio para aparcar el coche. Los pocos sitios que han quedado no están controlados por los gusanos —manera madrileña de llamar a los que trabajan para la O.R.A. que se pasan el día dando vueltas a la manzana—, aunque ya sólo les falta eso a los vecinos de dicha calle en  la que hay grandes edificios pero ahora no sé donde espera el Ayuntamiento que aparquen los ciudadanos. Además han dejado unas pedazo de aceras como si por la zona paseara un volumen de gente similar al que anda por el centro cada tarde de fin de semana. Han puesto un carril bici, eso sí, del que cuando se acerca a los cruces se pierde el rastro […] (continuar leyendo)

Relación alumno-profesor

La relación entre alumno y profesor de hoy en día ya no es lo que era antes. Ya no si se compara con hace cuarenta años, es que tampoco si se compara con hace diez años, por ejemplo. Y hoy me he acordado de ello a cuenta de ver este vídeo de la gente del programa de Vaya Semanita de ETB.

Si antes los alumnos nos tratábamos de poner como de víctimas del sistema con los profesores exigiendo día tras día sin excusas que les fueran suficientes, ahora la cosa ha cambiado y parece que son los docentes las víctimas del sistema educativo. Parece y en parte hasta realmente lo son [vídeo de los Batasunnis de Vaya Semanita]. Incluso los propios padres sabemos que están siendo unas auténticas víctimas en muchos casos como seña de la triste decadencia del sistema [vídeo de la autoridad de los padres antes y ahora de Vaya Semanita].

Los vídeos de antes son en tono de humor. Nos debieran de parecer exagerados y sólo hacernos reír, pero apuesto a que hay personas a las que no les hace ninguna gracia. Cuando yo […] (continuar leyendo)

Fiesta «EVOLVE Techouse» en Reset Cartagena

EVOLVE Techouse en Reset CartagenaMañana viernes va a tener lugar en la discoteca Reset la fiesta «EVOLVE Techouse», con los DJ Tube/Reset, iPagan/FFM y el buen Dubpaper desde la recién inaugurada Trips de Lorquí, antigua On. Entrada gratuita. Pinchando en el flyer se abrirá a mayor tamaño.

Reset es la continuación de la de igual nombre que había en el Complejo Trips de cerca de Cabo de Palos famosa por su buena música y por ser de los pocos after del Campo de Cartagena; abría a las 6 de la mañana pero con la ubicación actual ya abre a media noche. Ahora lleva ya desde hace un tiempo instalada en la Calle Ámsterdam, 77, del Polígono Industrial Cabezo Beaza, Cartagena [sitio en Google Maps; el nombre de la calle en el mapa está mal]. Lo que era antes la Cartagena y Punto hablando claro para los conocedores de los nombres que ha tenido el local.

Yo nunca he ido desde que la trasladaron al polígono pero es una pena porque me han hablado muy bien de su sonido y por ello este viernes voy a intentar ir. A quien os llevéis dejarle claro que aquello es música electrónica o de lo contrario se puede deprimir cuando no consiga oír por ningún rincón nada de pachangueo descargado de Internet y pinchado desde un CD pirata o el reproductor de Windows. Luego nos quejaremos de la fiesta por Cartagena porque […] (continuar leyendo)

Google Street View en Cartagena

Hoy de casualidad me he encontrado con que en Google Maps aparecía habilitado el icono de Street View mientras observaba el mapa de Cartagena, le he pinchado y ha aparecido la sorpresa. Aún faltan Los Molinos Marfagones, Lo Campano y la mitad de Los Dolores, pero han cubierto casi toda la ciudad.

google-street-view-en-cartagena

No me he encontrado nunca por la ciudad ningún coche de Google y […] (continuar leyendo)

Matrix en la era del cine mudo

Uno de mis amigos juanes suele enviar a la lista correos a diario. Su especialidad son los interminables foto-recopilatorios tipo perro/gato – tía en pelotas – gato/perro – tía en pelotas – … Pero esta vez nos ha sorprendido con un corto de un grupo de actores rusos llamados Big Difference, en ruso obviamente aunque subtitulado en inglés, sobre cómo hubiera sido la famosa película Matrix en la era del cine mudo.

Un Neo estilo Charlot, un Morfeo con unas cejas que ni las de nuestro presi y una Trinity sin trajes ajustados. Tiene su gracia y su mérito el resultado de mezclar la Matrix real que aún no logro entender del todo con la que creo que es Tiempos Modernos del propio Charles Chaplin de 1936.

Confundiendo alambradas y muros

Con esto del vigésimo aniversario de la conmemoración del derribo del Muro de Berlín ha estado de moda hablar sobre la crueldad de este tipo de construcciones y similares, como alambradas también, y me ha tocado la moral la hipocresía con la que alguna gente opina sobre el tema comparando este muro a otras barreras similares en apariencia, que estamos de acuerdo, aunque no en motivos en lo que discrepo bastante.

Cada cual puede opinar lo que le venga en gana sobre estas barreras físicas entre personas, países, civilizaciones, culturas,.. Como los tocapelotas de la BBC comparando los otros días el famoso muro con las alambradas de Ceuta y Melilla y otros muros que me dan más igual, francamente. Estos que llaman a ETA «grupo separatista». A los ingleses, de los más racistas que han existido como prueba de ello dará para siempre el casi total exterminio de los indios que hicieron en lo que ahora es Estados Unidos, me gustaría verlos a mi ahora teniendo frontera con Marruecos y sufriendo las avalanchas de inmigración ilegal que tenemos nosotros. Electrificada la iban a tener como poco. Y las playas de la península también. A estos a veces parece que se les olvida que España es una importante vía de entrada a Europa de la inmigración ilegal, que es un muro fronterizo entre países, entre la UE y Marruecos y que uno que sea legalizado aquí puede también ir a pasearse por las puertas del palacio de su mismísima reina. Que el problema también les afecta a ellos aunque indirectamente.

Nunca olvidaré la anécdota que un día contó un señor en una tertulia en televisión. Contó que por Madrid se cruzó con una mulata que se acababa de bajar de un taxi que no sabía llegar a una librería determinada de la capital, que le preguntó a él y que él sí que sabía ir y dado que estaba en su itinerario la invitó a acompañarle. A mitad del trayecto la mujer se puso a criticar la conquista española de América, a lo que el hombre […] (continuar leyendo)