Descargar a Zombie Nation @ Electromar 2010 desde Radio 3

A Zombie Nation, o realmente cualquier otra emisión de audio desde la mediateca de RTVE.

El pasado viernes 13 emitieron la sesión de Zombie Nation del reciente Electromar Festival 2010, en el programa Siglo 21 de Radio 3. Si bien para escucharla basta con pinchar en el reproductor del enlace de antes, que por cierto que ha gustado mucho la sesión, para descargarla parece que debe valer con pinchar en el «descargar», pero el servidor redirecciona a un documento en blanco. Tiene arreglo. Me he inspirado en el método descrito en La Playina del Norte para descargar vídeos de TVE, haciendo algunos cambios para archivos de sonido: […] (continuar leyendo)

Trovalia 2010 – Festival Internacional de Poesía Improvisada

A través de Diego Ortega «El Molinero» y su evento en Facebook me he enterado de que los próximos días 22, 24 y 26 del presente mes se celebrará en Cartagena, Mar de Cristal y Cabo de Palos, respectivamente, el VII Festival de Poesía Improvisada Trovalia 2010. Como copiar y pegar como le hacen a JM Noticias medios de extensa fama está muy mal, y me cuesta escribir con mi escayola, les enlazo a la noticia al respecto del Ayuntamiento de Cartagena que contiene más información de las galas así como los participantes.

Por mi parte no me cabe duda de que voy a intentar ir aunque sea a alguna de las galas, como defensor que me considero de algo tan nuestro como es el trovo. En la de idioteces que gastan los encorbatados billetes y lo poco que ayudan a difundir nuestra cultura.

Badén y lluvia en Los Urrutias

Los badenes mal puestos cuando se juntan con las lluvias no suelen hacer una buena combinación. Como este de Los Urrutias (Cartagena), que está plantado en una de las calles con más tráfico del pueblo y sin más rejillas de alcantarillado que las del propio badén. Y en estos días que han caído un par de chaparrones en un momento ha dejado una buena zona de la vía encharcada gracias a su buen nivel de contención de aguas como de velocidad de vehículos.

Estas imágenes son de los otros días […] (continuar leyendo)

Continúa el doble rasero de Demarcación de costas

En la Región de Murcia este verano está quedando patente una vez más la doble vara de medir para Demarcación de costas. Si bien el año pasado la novedad era la guerra contra los chiringuitos a pesar de que hubiera playas llenas de porquería, este año no sabemos muy bien en qué andarán ocupados los de costas. Pero por lo que parece ni se les ve ni se les espera, como diría aquel.

En los últimos días, por ejemplo, están siendo noticia las playas de Puntas de Calnegre repletas de algas, de las que al final se van hacer cargo el Ayuntamiento de Lorca [murcia.com], y la de Punta Brava de las llamadas babosas [laverdad.es] en el Mar Menor, aunque estas ya han sido vistas en menor cantidad otras veces [cabotinoso.es] en dicha laguna.

Mientras tanto querremos tener un turismo de calidad en nuestras costas, al que creo que para nada le gustarán las playas llenas de algas amontonadas en la orilla echando peste —Calnegre no es el único sitio donde pasa—, sin duchas para darse un enjuague de todo el cuerpo —salvo las de los pies—, sin unos accesos en condiciones en puesto de los tercermundistas como pasa por algunas calas o Calblanque, ni la laguna salada más grande de Europa que es posible que también sea la más contaminada.

En mi opinión la Administración, desde la local hasta la estatal, pero sobre todo la estatal por ser quien tiene las competencias de las costas, debería de ver más allá de andar buscando chiringuitos cerca de la orilla o casas que no estén lo suficientemente distanciadas de los mojones de costas. Olvidarse un poco sólo de la recaudación. Podría fijarse en la cantidad de embarcaciones de solo a motor que circulan por el Mar Menor consumiendo combustible a raudales por esos fueraborda de tropecientos caballos junto a motos de agua que dan acelerones cerca de los bañistas y se pasan por el arco del triunfo las reglas de preferencia con cada velero que se cruzan. Y ya sobre limpieza de las playas con el fondo lleno de cieno y supervisión de los vertidos que se hacen no digo nada…

Huevos totaneros

Hace unos meses dediqué una entrada a las habas ecológicas de Balsicas, pero a Totana también le debo y las otras tardes con unos huevos que trajeron de allí me dije: de aquí no pasa la deuda. Y es que es común que los huevos de cierto tamaño o que se presume que van a tener dos yemas la gente no los venda y los regale, como es el caso de los de estas fotos, que aparecen comparados con los habituales que nos encontramos en las tiendas.

Realmente […] (continuar leyendo)

Importar comentarios de Facebook a WordPress

Gracias al blog de Ayuda WordPress ayer descubrí un plugin que nos permite importar a las bitácoras que usan WordPress los comentarios que nos hayan dejado en Facebook. El invento se llama Facebook comments importer y es muy sencillo de configurar: se instala y como único parámetro de configuración necesita el identificador de donde se publiquen las entradas y sus correspondientes comentarios. Además no sólo es compatible con las típicas notas que se pueden importar desde el feed, sino que también además con aplicaciones de importación de sindicación como RSS Graffiti —que el propio autor confirma con un caso propio— y a lo mejor alguna más pienso yo.

Dicho identificador es la ristra de números que en el caso de cuando estoy viendo mi recién estrenada aplicación-página, por ejemplo, aparece en la barra de direcciones:

importar-comentarios-de-facebook-a-wordpress

en mi caso: 150965931584496. Pero […] (continuar leyendo)