Un respiro entre exámenes

El azar parece que ha querido que esta semana que acaba haya tenido tres exámenes y en tres días, a uno por día. No es que la semana anterior fuera mucho mejor, con dos exámenes uno al día siguiente del otro. Pero bueno como siempre hay que buscar el lado positivo de todo, acompañando al primero estaba al día siguiente una de las chungas, y en estos tres últimos estaba en el segundo día la otra chunga que me toca ahora en Junio/Julio, así que la decepción post-examen de los chungos se ha disimulado un poco con los otros que han pululado por alrededor.

Pero como dice el título, es un respiro, que de los siete de este viaje aún quedan dos. Son curiosas las fechas, porque al margen de las dos chungas que son del curso anterior y por tanto culpa mía por no tenerlas ya aprobadas, todas las que son propias de este curso justo han caído agrupadas, unos cuantos días libres y luego en unos pocos días unas cuantas. […] (continuar leyendo)

Hoy a los exámenes

Parecía que el verano no iba a llegarme nunca, pero ya está a la vuelta de la esquina, en una miaja de días. ¿Y qué anuncia a un estudiante nada mejor la cercanía del verano, a parte del calor? Los exámenes :mrgreen: La carita de sonrisa es porque aún no los he empezado, me faltan unas horas, pero ya no me volverá hasta primeros de Julio, en unos cuantos días, que tampoco tengo que ponerme cenizo.

Para esta convocatoria de Junio/Julio me ha sorprendido el consejo de un profesor para que nos hagamos con una calculadora programable porque nos ahorrará en el examen esos malos ratos con las operaciones entre complejos, conversiones entre formatos de expresión, etcétera -ha jurado que no saca beneficios de HP 😛 -. Por supuesto me ha parecido genial, pero casi ninguno de mis compañeros, ni yo, contamos con una y a estas alturas dudo que haya quien se la vaya a comprar, y es que ya no quedan apenas asignaturas de tener que hacer cálculos convirtiendo entre coordenadas o con fórmulas tochas. Las gracias de que no dispongamos de ellas, del ahorro económico -desde el punto de vista de lo que cuesta una, no de tener que repetir matrícula por ser torpe operando 😳 – se lo debo a esa gran cantidad de profesores que he tenido y que me han prohibido el uso de este tipo de calculadoras en exámenes. -gracias 😡 – […] (continuar leyendo)

Las nuevas tecnologías al servicio de los exámenes

pinganilloYo soy de una época más moderna, pero imagino aquellos tiempos en los que corregir exámenes tipo test con máquinas que detectaban el carboncillo de los lápices fuera lo más moderno, aunque hoy día se siguen corrigiendo muchos como toda la vida. Y por suerte, como los profesores son personas, también se siguen equivocando corrigiendo demasiado rápido algunas cosas, con mala sombra otras,.. de manera que en revisión siga habiendo una reducida probabilidad de aprobar 🙂

Pero los tiempos van cambiando, la sociedad de la información y demás. Cuando en alguna película de hace años salía alguien copiándose en el examen por medio de un auricular parecía demasiado raro, pero eso ya va cambiando, como en el ciclismo cuando empezamos a ver a Lance Armstrong con su pinganillo. Pero hace unas cuantas semanas en un tipo test nos decía el profesor que apagáramos móviles, dispositivos que utilicen bluetooth, agendas electrónicas, etcétera. Me extrañó porque era un pequeño examen test de 5 preguntas en el que los profesores nos vigilan al detalle, llegando a poner una señal de advertencia en los exámenes de algunos compañeros; a ver quien se atreve así a sacarse el móvil, porque no te lo dejan encima de la mesa evidentemente. Pero algo muy parecido a esto es lo que hacían los del programa ¿Sabes más que un niño de primaria? [lo explican en Trannia.com]

Y es que en otras universidades de más alumnos y fama que la mía dicen [por ejemplo en elmundo.es]que hasta se alquilan pinganillos […] (continuar leyendo)

La moda de hacer trabajos

Creo que en otras ocasiones ya he hablado, aunque haya sido de refilón, de esta moda que se está implantando en la Universidad, al menos en la mía. Con el asunto de Bolonia está habiendo hasta manifestaciones, ahora con que si es que la Universidad se va a privatizar y no se qué no se cuantos. Son aspectos que me dan igual, yo quiero acabar

Yo lo que veo día a día es a los profesores es diciéndonos, casi todos hasta con las mismas palabras, que con la convergencia de la educación en el espacio europeo, que con los acuerdos de Bolonia, las carreras están cambiando, la forma de impartir las clases, que los alumnos tenemos que participar más, colaborar en grupo… Un sermoncillo que se resume en que aunque no nos quitan el examen además tenemos que entregar trabajos. Según la asignatura y las ganas de trabajar del profesor esta cantidad de trabajos va desde muchos pequeñitos a uno solo grande, que por supuesto luego hay que exponer.

A mi es algo que personalmente me resulta gracioso. Desde Semana Santa los profesores empiezan a decirnos lo típico de que vayamos estudiando, hagamos los exámenes de años anteriores, ejercicios de libros… vamos todo lo posible, mientras acto seguido te sueltan «la orden» de que tienes que hacer un trabajo sobre tal materia o te recuerdan que cada semana hay que entregar la memoria de prácticas. Entonces los días, las semanas, se convierten en que ahora cuando sales de clase tienes que ponerte de acuerdo con tus compañeros de los trabajos para ver qué parte hace cada cual, ir a buscar al profesor para preguntarle dudas que van surgiendo, ir a prácticas y además estudiar. Estudiar ¿cuándo? ¿Qué es entonces del tiempo «libre»? […] (continuar leyendo)

De vuelta a las clases

¡Guau! !Vaya pedazo de descanso post-exámenes que hemos tenido algunos! -acabamos el viernes y hoy hemos vuelto, el que ha ido a presentaciones…fiuuuu-. Aún recuerdo a un compi que nadie sabe cómo se las apañaba, pero el chaval siempre acababa los exámenes antes que nadie, y eso que era de nuestra titulación. Llegamos a realizar diversas teorías, como si a lo mejor es que su capacidad máxima de estar en número de días de exámenes era de unos 14 días, o que incluso él miraba los horarios de exámenes con meses de antelación y se planificaba para presentarse a las 3 o 4 asignaturas que antes tocasen 😀 […] (continuar leyendo)

'El profesor que nunca tuve'

En estas fechas no puedo evitar acordarme de cuando al comienzo de las asignaturas, mas de un profesor dice que va a ser bueno, comprensivo, que tal que cual… que en resumidas cuentas quieren tratar de ser, palabras literales de algunos «el profesor que nunca tuve». Y claro en ese momento, entre la sonrisilla del profesor y la presunción de incocencia que sueles mostrar ante todo, pues piensas… «mira que bien, un buen profesor y que quiere vernos aprobar a todos 😀 «.

Van pasando las clases, las bromillas, mas sonrisillas, todo genial, muy buen rollo… Vamos que ni piensa en el exámen porque consideras que vas a llegar a él sabiendo ya bastante de la asignatura y que estudiando como es debido el exámen saldrá adelante sin problema. Pero luego llega el día del exámen, ves las preguntas y como el aparente buen rollo del profesor desaparece de golpe de tu mente.

[…] (continuar leyendo)

Días de nervios

Ruego que mis lectores me disculpéis, me gusta escribir aquí las mil y una paridas que se me pasan por la cabeza, siempre y cuando se puedan contar jeje, pero estos días estoy de exámenes y estudio a saco paco -como diría zAPo, jeje- y aunque si me entero de los comentarios y tal apenas doy con huecos para escribir mis habituales pajas mentales que me hago cada día con cosas raras 🙁

Que vamos, una pena con la de cosas que voy oyendo actualmente que si votos a 400€; que si ahora para adoptar a las puestas de moda chinitas te piden los chinos que tengas estudios universitarios, menos de 40 años y les demuestres tu nivel de vida con tu nómica y fotos de casa; que si la casa esa que tiene la Vicevogue, o también llamada Vicepresidenta, en Valencia que por no haber nadie dicen que sólo hay palomos… 😀 ; un video que los otros días nos mandó el jippy Juan Manuel sobre que si las Torres Gemelas fueron detonadas y que no se derrumbaron por como sostiene la versión oficial…

En fin, iré tomando notas mentales, que para la segunda quincena de Febrero tendré que poner al día mis 4 escasos amigos que me leen y a todas aquellas personas que sin conocerme de nada entrais y me dejáis vuestras opiniones, que soys de agradecer 🙂