Sobre genio y lengua de los murcianos

A cuento de unas citas sobre el Reino de Murcia que he visto en Facebook he dado con esta descripción sobre el genio y lengua de los murcianos que Alexandre de Laborde publicó en Itinerario descriptivo de las provincias de España, 1809, página 166. El último párrafo no tiene desperdicio.

Genio y lengua. Los murcianos son generalmente poco afectos á alejarse de su pais , y con dificultad abrazan empresas que les separen muebo de su cara patria. A pesar de la fertilidad de su suelo se les moteja de apáticos y poco imitadores de la vida industriosa de sus vecinos los valencianos, y su inacción parece que influya en todas las acciones de la vida; pues no se observa entre ellos aquella sociedad y alegría que caracteriza á un pueblo amante de la ocupación y del útil recreo. Su modo de vivir es poco variado; cosa tanto mas digna de admirar, cuando se considera que habitan bajo un cielo diáfano y alegre, y en unos campos tan fértiles como risueños. Todavía existe en algunos pueblos de este reino la preocupación de no comer carne de vaca.

Los murcianos hablan la lengua castellana, pero con poca propiedad, pues mezclan algunas palabras árabes y valencianas, notándoseles también el modo jactancioso y ponderativo con que se expresan los andaluces.

El que haya viajado por esta provincia , y llegue después á Lorca y Cartagena , le parecerán estas ciudades un nuevo reino, hallando en ellas costumbres y modales tan sociales y finas, que las ponen al nivel de las mas cultas de Europa.

[…] (continuar leyendo)

Escaleras de decoración en el HUSL

En tiempos, sólo durante unos meses, esta escalera exterior y otra idéntica llegaron a servir para evitar dar un rodeo al aparcamiento del Hospital Universitario de Santa Lucía, en Cartagena.

Escalera de decoración para aparcamiento @ HUSL, Cartagena

Escalera de decoración para aparcamiento @ HUSL, Cartagena

Ahora desconozco por qué les han tapado sus accesos y han quedado, sólo por el momento espero, como elementos decorativos y ejemplos de que «el dinero público no es de nadie». Lo mismo quieren que ejercitemos el salto de valla o en su defecto muro para las próximas olimpiadas. 😀

Los malvados conductores

Es posible que usted o algún allegado suyo nos conozca. Acababa de salir de misa e iba prometiéndome —a patita— ser bueno al menos por una hora. Pero al volver a ver casi terminada la siguiente fase de obras en la calle de Juan Fernández se me ha a estropeado de nuevo el buen propósito. Otro gasto por gastar.

Para el Excelentísimo de Cartagena y casi cualquier otro semejante de España debemos de ser sus enemigos públicos números uno. Calles que no estaban tan mal no cesan de ser levantadas y volver a ser acondicionadas. Porque para levantar toda una acera por una sola baldosa rota sí sobran los cuartos. Aceras van y aceras vienen, árboles van y árboles vienen. Algunos no llevan plantados ni diez años. A veces con ello se logra que cambien las cuatro farolas con luz cual vela por otras que alumbren más y por menos dinero —esto último es lo que dicen los políticos. Pero la línea actual es dejar unas aceras tres veces más anchas y fastidiar todo lo posible la vida al que se atreva a conducir un vehículo de cuatro o más ruedas.

Donde antes se podía aparcar en batería las autoridades lo van convirtiendo en cordón, a ser posible con la O.R.A (Ordenanza Recaudatoria Abusiva). Donde antes era en cordón ahora nos fastidiamos y aparcamos en aparcamiento de pago o a tomar por donde la espalda pierde su nombre. Y ancha es Cartagena, Castilla y la cuenta corriente […] (continuar leyendo)

Cartagena y el estudio técnico del Corredor Mediterráneo

Ayer se presentó en Barcelona el estudio técnico del Corredor Mediterráneo [Presentación; estudio desarrollado]. El proyecto de conectar por ferrocarril de alta velocidad los Pirineos con Algeciras pasando por el arco del Mediterráneo. Y después de leerme las opiniones del grupo ¡que no nos roben el puerto! que defiende nuestro Puerto de Cartagena y mirar el documento del estudio, hay propuestas para todos los gustos. Sin que falten tergiversaciones que en honor a la verdad tampoco me gustan. Siempre en base al estudio cuya última palabra desgraciadamente suele residir en unos señores con corbata puestos a dedo y generalmente sin estudios algunos en la materia.

 

 

propuestas-actuacion-region-murcia-marzo-2011

Propuestas de actuación para la Región de Murcia

 

Cartagena se queda fuera del eje troncal. Queda claro en el mapa. Se conecta al él a través de Murcia por el trazado centro, que detallo más adelante, porque el Ministerio de Fomento bien que estaba en contra del Aeropuerto de Corvera pero ahora bien que lo contempla […] (continuar leyendo)

Poscorrida homenaje a Ortega Cano

Con más de un mes de retraso lo cuento, pero ya tuvo lugar la corrida benéfica en homenaje a Ortega Cano en Cartagena el pasado 22 de enero. Yo tenía la esperanza de que Ortega Cano se atreviera con alguno de los toros, pero tuve que conformarme con el resto de matadores y vaya que si lo hice. Sin trajes de luces dada la causa de la corrida.

En cuanto al rejoneo hacía mucho que no veía uno, pero creo que Pedro Hernández «el cartagenero» supo ganarse al público con creces. Pese a que tuvo mala suerte con el rejón de muerte sí que consiguió plasmar el arte y la emoción del rejoneo con el toro corriendo casi rozando a los caballos, a cada cual más bonito, desde el punto de vista de este inexperto aficionado a la tauromaquia. Una oreja.

En lo que respecta a la lidia a pie […] (continuar leyendo)