Estudiantes con falta de adiestramiento

Con lo que sucedió ayer entre unas fieras y el Rector de la Universidad Complutense de Madrid [elmundo.es] me he convencido de que la falta de doma que tenemos la juventud de ahora ha llegado también a las universidades.

¿Qué estudian los salvajes esos que gritaban fascistas mientras zarandeaban e insultaban a alguien que piensa distinto a ellos? Espero que por el bien de sus futuros no sea Derecho, ni Ciencias Políticas ni carreras por el estilo, porque no tienen educación pero tampoco ni puta idea de lo que dicen por esas bocas. Yo creo que con expulsarlos no sería suficiente, habría que enviarlos de vuelta al colegio, ni si quiera al instituto, a que aprendiesen a expresarse como personas civilizadas y no como la fauna que habita en la jungla.

En todas las universidades cuecen habas, en la mía también, y no por ello montamos esos escándalos. Lo más parecido que recuerdo son las protestas de los cuatro típicos que apuntaban maneras de que iban a criar nietos estando aún en la universidad cuando pusieron lo de Sistemas de Defensa. Sin tener ni puñetera idea del temario del par de años de eso, se descolgaron por los patios poniendo pancartas y haciendo manifestaciones de cuatro gatos. «Sistemas de Defensa» suena a defenderse, que precisamente las asignaturas no eran de fabricar armas, sino de protegerse contra ataques.

Pero la universidad se le olvida a muchos que también educa, además de enseñar conocimientos. Aunque luego sepas que pocos te van a servir para la vida laboral, pero la educación sí que te va a valer allá donde vayas. Y alguien supongo que le habrá explicado a esta banda de salvajes, que debieran ya saberlo, que la universidad tiene su vía de tramitar quejas. Pedir hablar con alguno de los vicerrectores con el propio rector, hacer uso de los buzones de sugerencias, hablar con las delegaciones para que las quejas tengan mayor amparo,.. Y ya cuando eso no funciona pues se intenta llamar la atención de los medios de comunicación para que se difunda la protesta, o incluso se intenta llegar a un juzgado. Pero nunca se recurre a la ley de la selva, aunque tentaciones las tengamos todos.

Al margen del asunto universitario, las otras noches salía paraguas en mano con mi madre del portón, y justo en ese instante vemos como de un grupo de cuatro chicos que estaban parados hablando uno se vuelve y tira un escupitajo al portón. Además escupitajo de esos cargados, de los que los ruidos previos lo delatan. Pues tras llamarles la atención tanto mi madre como yo —«oye, que eso luego hay que limpiarlo»—, que les tendría que haber dicho algo más fuerte como que se fueran a su pocilga particular a hacer esas cosas, nos miraron fijamente y siguieron ahí tan campantes, como si nada, como si pasaran de todo. Anda que no corríamos lejos nosotros cuando alguien nos llamaba la atención por cualquier cosa, que ya era suerte si no se enteraban nuestros padres. A mi me dieron ganas de darle un viaje al niñato con el paraguas, pero esas no son las reglas de la sociedad en la que vivimos, para bien o para mal.

Modernización en los estudios

Calculadora HP 49g+Hoy me acordado de cuando en una clase de cuarto de carrera uno de los mejores profesores que he tenido se asombró al decirle los alumnos que no teníamos calculadora programable porque en el resto de asignaturas no nos la permitían —en los exámenes—. Todo vino a cuento de unas operaciones a mitad de resolución de un problema a modo de ejemplo que él estaba haciendo en la pizarra, sobre las que dijo que eso con la calculadora programable se resolvía en un momento porque si no era una pérdida de tiempo innecesaria en el examen.

Y justo me parece que el tema choca con esa noticia del mes pasado que anunció el Gobierno de que los escolares tendrán un portátil para cada uno [lavanguardia.es], cuya realidad me temo que al final será un ordenador para toda la clase y punto, porque salen más caros que un paquete de tiza, por no hablar ya del asunto de la infraestructura de redes a desplegar, seguridad de las mismas, protección de contenidos,.. Algo que choca con esa filosofía tan frecuente aún actualmente de hacernos aprender a los alumnos montones de fórmulas que pasados unos días tras el examen apenas recordaremos, y no digo nada años después. ¿Puede tener que ver quizás con que hay demasiado, y demasiada, docente en la enseñanza que no sabe transmitir los conocimientos ni despertar el interés de los alumnos?. 🙄 […] (continuar leyendo)

La saturación de la biblioteca de Antigüones

De Antigüones, del Campus Muralla del Mar o de como cada cual la quiera llamar… o considerar a esta biblioteca. El lunes vimos algo nunca visto aún por nuestras irónicas mentes, una chica que deja carteles cuando se ausenta. Hasta ese día nos parecía normal, aunque mal desde luego, la práctica de muchísimos compañeros que dejan los apuntes donde están sentados y se marchan tranquilamente a casa a comer para volver tres horas después y seguir teniendo sitio. Pero la chica de los otros días nos sorprendió, que poco más y se monta un twitter con carteles.

A mitad de mañana primero, —estaba al lado nuestra— marchándose y dejando un cartel en el que decía que estaba en el médico, que no tardaría más de una hora y media y que no le quitásemos el sitio por favor, dando las gracias por supuesto:

«me fui al médico no tardaré más de una hora y media, por favor no me quitéis el sitio»

Eso estuvo siendo el centro de atención de cualquiera que pasaba por la zona, al menos era novedad en esta biblioteca, en otras lo mismo está de moda ya hace tiempo.

Pero no quedó la cosa ahí, la chica volvió —no sé si en menos de esa hora y media o más—, después nos marchamos a comer y al volver nos encontramos con otro cartel […] (continuar leyendo)

Los exámenes, otra vez cerca

Biblioteca del campus Muralla del Mar

Biblioteca del campus Muralla del Mar

Ya le vamos viendo las orejas al lobo, más grande para uno y menos para otros, todo siempre depende de la cantidad de asignaturas y de lo que ya se lleve estudiado, aunque como mandan los cánones raro será quien no diga lo de «me ha pillado el toro». Eso lo oí por primera vez del buen amigo zAPo. 🙂

Época ya típica de ir a las bibliotecas a que nos inunde el sentimiento de responsabilidad, de ver a gente que no se levanta de la silla y a otra que casi parece que va allí como quien baja al centro a darse una vuelta. Lo que me recuerda al ya famoso vídeo entre los de la biblioteca de la imagen, la del edificio Antigüones, con las críticas varias. Y con esto de hacerse viejo cada vez estamos más desperdigados. Unos han acabado, otros estamos a ver si zanjamos ya, otros van con calma,..

Pero hay que armarse de fuerzas, dejar de buscar excusas y hasta creer en los milagros, porque nada es imposible salvo que algún día iremos al hoyo. Así que quien vaya a gastar el tiempo en buscar excusas baratas, es tiempo que está perdiendo de estudio. :mrgreen:  —que de empollon ha quedado eso, jeje—. ¡Mucha suerte y ánimo!

Ahhhh, y ¡FELIZ AÑO! 😀

Como ahorra el Estado en enseñar medicina

Ahora está de moda la crítica a la universidad privada, esas universidades tapadera donde según mucha gente se regalan títulos a cambio de dinero —que no las comparto—. Pero si el Estado opone resistencia a la homologación de títulos de universidades privadas, ¿cómo arregla la falta de plazas en las facultades de medicina?

Pues muy fácil, simplemente no hace nada, si acaso aumenta las plazas de alguna pública, como la de Murcia que aumentó el número en 25 alumnos según tengo entendido y se ha quedado la nota de corte en un 8,4. Una nota ésta de lo más normal, como si por debajo de ella el resto de seres humanos no tuvieran la inteligencia necesaria para ser médicos —¡viva la Constitución!—. Dando pie entonces a que los españoles que quieren estudiar medicina y que no tienen una nota por encima del 7,92 que este año ha sido la de corte en Huesca, y la más baja, se tengan que ir a Sudamérica, por ejemplo. […] (continuar leyendo)

Reglas y recomendaciones para símbolos y prefijos del SI

Una serie de reglas y recomendaciones que seguro más de una vez cualquiera se ha preguntado como son. Y es que según la escuela, instituto y hasta los profesores de Universidad que hayamos tenido nos encontramos con que nos podemos enterar de su existencia con 14, 16, 24 o no sé cuantos años.

En mi caso tuve que esperar hasta quinto de carrera para encontrarme un texto donde se citan unas cuantas puesto que el propio profesor las redactó en los temas de la asignatura y dedicó un rato en clase a referirse a ellas. Posiblemente en el instituto o en alguna asignatura de primero de carrera puede que estuviesen en la bibliografía, pero ya sabemos lo que pasa cuando se mezclan muchas asignaturas y la pillería, que sólo hacemos caso de los contenidos que el profesor dice, y si no dice nada de rebuscar en tal libro unas reglas del SI ni la curiosidad nos lleva a ellas… Se nos pasan. 😳

En el caso de este profesor de quinto son once las reglas y recomendaciones, como él las tituló, pero como son extensas y llenas de muchos ejemplos, he hecho un copy/paste de unas básicas que he encontrado del Colegio Valdeluz de Madrid en un documento PDF titulado «Sistema Internacional de Unidades de Medida». […] (continuar leyendo)

"Amor" por la biblioteca de Antigüones

Me han pasado hoy el enlace de un vídeo sobre la sala 2 -la de Antigüones, Campus Muralla del Mar- de la biblioteca de mi universidad, que por cierto habla un poco al principio de los ya no tan famosos aularios, que «no deja títere con cabeza».

Y ojo que pone «Vol.1», ¿habrá más entonces?